Museos de Quito con actividades especiales por del Día Internacional de la Mujer

Desde el jueves 5 al domingo 8 de marzo usted tiene una cita con la historia, el ambiente, la ciencia y el arte en los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad. Forme parte de recorridos, exposiciones y talleres que invitarán a descubrir nuestro patrimonio, mientras forma parte de una divertida experiencia cultural.

Arme su ruta por el Museo del Carmen Alto, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia, el Museo de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo y participe en su agenda de actividades:

1. Museo Del Carmen Alto
Una mirada de detective. Tras el secreto de los símbolos. Este sábado 7 de marzo, a las 14:00, se invita a niños y niñas a redescubrir las historias escondidas en las pinturas de este espacio cultural y ser parte de talleres donde los participantes crearán binoculares. Esta divertida propuesta está incluida con el pago de la entrada al museo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito

Mujeres creadoras ¿se ha preguntado cuál fue el rol de la mujer en el arte? Este domingo 8 de marzo, 14:00, recorra junto a Isabel de Santiago las salas y pasillos del museo; conozca cómo las mujeres que habitan el claustro siguen el legado de sus antecesoras. No se pierda esta propuesta, el costo es USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (junto al Arco de la Reina)
Teléfono: 295 5817
Sitio web: http://www.museocarmenalto.gob.ec/

2. Yaku Parque Museo del Agua
Sendero ecológico. Este fin de semana explore el sendero ecológico Pumamaki, espacio que es refugio de flora y fauna del Distrito Metropolitano de Quito. Perciba aromas, texturas, colores y deléitese con el canto de diversas aves. Este lugar está abierto de 09:00 a 17:30 (último ingreso 16:30), al igual que el resto de propuestas expositivas del museo que puede recorrer con sus seres queridos. El costo de ingreso es USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Dirección: Barrio El Placer Oe11-271 (ingreso peatonal)/ calles Bolívar y Rocafuerte (ingreso peatonal y vehicular)
Teléfono: 251 1100
Sitio web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec/

3. Museo Interactivo De Ciencia
Muestra Temporal ‘Por las Mujeres en STEM’. Disfrute de martes a domingo, de esta muestra que retrata a través de una serie de ilustraciones la vida y aportes de algunas de las científicas más importantes a nivel mundial; descuba cómo su trabajo modificó radicalmente el curso de la historia. El horario de visita es de 09:00 a 17:30 (último ingreso 16:00). Costo de la entrada al museo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

Muestra Temporal ‘Mujeres Protagonistas de la Ciencia’ ¿En el Ecuador no se hace ciencia? ¿Las mujeres no producen conocimiento científico? El MIC invita a destruir estos y otros mitos, a través de una exposición temporal que reseña los logros de varias científicas ecuatorianas que han contribuido enormemente a la investigación científica contemporánea. Visite esta exhibición de martes a domingo, de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:00).Costo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

Taller: ¡Las Científicas se toman el MIC!, varias científicas de diferentes universidades del Ecuador, como la Escuela Politécnica del Ejército y la Escuela Politécnica Nacional, se tomarán las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia, para que grandes y pequeños realicen diversos experimentos que le mostrarán el lado cotidiano de la ciencia. Forme parte de esta propuesta el viernes 6 de marzo, de 09:30 a 10:30. Costo USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

Taller: ‘Algoritmos inclusivos’ ¿Sabía que varios algoritmos de búsqueda en el Internet acentúan la brecha de género? El Museo Interactivo de Ciencia invita a conectarse con esta problemática, a través de actividades lúdicas donde se reflexionará sobre lo que comunicamos a través de las máquinas, se realizará el domingo 8 de marzo, 15:00. Costo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

¡Aventura Galápagos! Experimente la magia de las Islas Galápagos de una forma innovadora y a través de la realidad virtual; recorra esta exposición que le recordará la importancia de la preservación y gestión responsable del medio ambiente y los recursos naturales. Fecha: De martes a domingo, de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:00). Valor de la entrada USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

Dirección: Sincholagua S/N y Av. Maldonado
Teléfono: 266 6061
Sitio web: http://www.museo-ciencia.gob.ec

4. Museo De La Ciudad
Recorrido Historia Hospitalaria en Quito. En el mes de conmemoración de la fundación del Antiguo Hospital San Juan de Dios, el Museo de la Ciudad realizará este viernes 6 de marzo, 09:30 y 14:30, un recorrido especial para conocer más sobre la historia hospitalaria de Quito. El costo de esta actividad es USD 5, para mayor información puede comunicarse a los teléfonos 228 3883/ 2283 882 extensión 104.

‘Migrar, conectando historias’ recorrido con enfoque de género. El sábado 7 de marzo, 11:00, participe de este recorrido especial donde se abordará el tema de la movilidad humana desde un enfoque de género. El costo es de USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, personas con discapacidad y tercera edad ingreso gratuito.

Recorrido en clave de género. A propósito del Día Internacional de la Mujer, el domingo 8 de marzo, 12:00 y 15:00, el Museo ha preparado un recorrido por su exhibición permanente que aborda las relaciones históricas de hombres y mujeres, y su influencia en la conformación social de Quito. Para mayor información puede comunicarse al 228 3883, extensión 103.

Exposición temporal ‘Migrar, conectando historias’. El Museo de la Ciudad aborda la movilidad humana en una exposición construida de forma colaborativa con comunidades de migrantes residentes en la ciudad. La exposición emplea el trabajo en conjunto como medio, el arte como herramienta y la ciudad como escenario, con el fin de propiciar la reflexión y el diálogo para pensar la convivencia basada en la empatía, el respeto y la tolerancia. Visite esta propuesta que estará abierta hasta el domingo 29 de marzo, de martes a domingo de 09:30 a 17:30, último ingreso 16:30. La entrada es libre.

Exposición temporal ‘Corredor Metropolitano de Quito. Transforma tu ciudad’. Conozca hasta el 29 de marzo esta exhibición temporal que presenta la propuesta sobre el Plan Especial de Intervención para el Corredor Metropolitano de Quito, a través del concurso planteado para la intervención con los tres equipos finalistas del mismo, y una propuesta museológica que plantea una reflexión sobre el derecho a la ciudad y la importancia del espacio público. Los horarios de visita son de martes a domingo de 09:30 a 17:30, último ingreso 16:30. Ingreso gratuito

‘Hierbatero’ recorre el Museo de la Ciudad. Todos los jueves del mes de marzo, varios personajes del antiguo Hospital San Juan de Dios se toman el Museo de la Ciudad para dialogar con el público sobre remedios y emplastos vinculados a las prácticas medicinales de esta institución. Esta propuesta se activa a las 15:00 a 16:30, con las tarifas regulares de ingreso al museo. Para mayor información contáctese a los teléfonos 228 3883/ 2283 882 extensión 102.

Dirección: García Moreno S1-47 y Rocafuerte
Teléfono: 228 3882
Sitio web: http://www.museociudadquito.gob.ec/

5. Centro de Arte Contemporáneo
Recorridos mediados, de martes a domingo, de 10:30 a 17:30, forme parte una propuesta que busca generar diálogos transversales; un mediador de este espacio cultural propondrá un dialogo participativo con los visitantes. El objetivo es desarrollar nuevos contenidos en relación a las obras y sus temáticas. Los mediadores se encuentran en salas, solo es necesario comenzar a dialogar. El acceso es gratuito.

Recorridos transversales. El objetivo de este recorrido es generar vínculos transversales entre algunas temáticas que presentan las muestras del CAC, con el fin de aprovechar las múltiples relaciones que pueden surgir entre obras de diferentes contextos. Todos los jueves de marzo. 15:30, tiene una cita en este espacio. El acceso es gratuito.

Recorridos por los murales del CAC y el huerto acuapónico. Todos los sábados de marzo, 11:30, recorra los murales del CAC pintados por La Suerte, Apitatán y The Semor de una manera diferente y complementada con un recorrido por el huerto acuapónico, espacio educativo y urbano para reflexionar sobre el medioambiente con una perspectiva global. Acceso gratuito.

Recorrido histórico y por la sala del barrio. Todos los sábados de marzo, 14:00, conozca más sobre la historia de un edificio con más de 100 años, que fue sanatorio, cuartel, hospital, taller de oficios y donde ahora funciona el Centro de Arte Contemporáneo. Acceso gratuito

Objetos de duda y certeza. De martes a domingo, de 10:30 a 17:30 (último ingreso 16:30), recorra la exposición de Manuela Ribadeneira la cual reúne 40 obras entre videos, esculturas, audios, instalaciones y objetos que permiten un recuento –al menos parcial– de la producción de la artista en los últimos 20 años. Acceso gratuito

Premio Brasil Arte Emergente 2019. Disfrute de una exposición colectiva que reúne 16 obras de artistas emergentes de todo el país. Suba fotos o historias de su obra favorita y etiquete al CAC en Instagram como @centroartequito. La foto con más menciones recibirá el reconocimiento del Premio del Público.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Teléfono: 394 6990 extensiones 1010, 1015, 1026
Sitio web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Más información en comunicación Fundación Museos de la Ciudad, al teléfono: 294 3643, o al correo electrónico comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec  www.fundacionmuseosquito.gob.ec

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *