Recorridos históricos por el Centro de Arte Contemporáneo
¿Desea conocer la historia de la edificación donde funciona el Centro de Arte Contemporáneo (CAC)? Si su respuesta es afirmativa esta invitación es para usted; todos los miércoles y sábados de marzo, desde las 14:00, se realizarán recorridos para conocer la historia del edificio y la sala del barrio, que reúne el archivo fotográfico de los vecinos de San Juan.
La edificación tiene más de 100 años de historia. La construcción del edificio donde funciona el CAC comenzó en 1900 y desde 1903 funcionó como el sanatorio Vicente Rocafuerte para pacientes con tuberculosis. A partir de 1922 se transformó en cuartel militar pero este uso no perduró. En 1932 fue la sede de los partidarios del presidente Neptalí Bonifaz durante la Guerra de los Cuatro Días. Desde 1937 hasta 1979 fue el Hospital Militar.
A partir de 2007, el Fondo de Salvamento (FONSAL) intervino en el edificio con trabajos de restauración y adecuación. El principal reto fue recuperar la piedra y los ladrillos originales y la pintura mural, además de conservar y restaurar los elementos de madera, con técnicas para salvaguardar su integridad. Finalmente, desde 2011 el edificio se destinó para el CAC, un espacio para investigación sobre prácticas artísticas y culturales contemporáneas, difusión y fomento de las prácticas artísticas contemporáneas, educación como práctica crítica y mediación comunitaria.
El CAC está ubicado en las calles Montevideo y Luis Dávila, en el barrio San Juan. Quienes deseen visitarlo pueden hacerlo de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso 16:30). La entrada es gratuita.