Medidas de prevención del Covid-19 a tomar en cuenta en los mercados
Ante la coyuntura que vive el país y en el marco de la emergencia sanitaria anunciada por el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio, a través de su Dirección de Mercados, Ferias y Plataformas, ha establecido medidas de prevención del Covid-19 para quienes vayan a comprar en los mercados del Distrito Metropolitano de Quito.
En este sentido, desde la Agencia de Comercio se recomienda:
– Evite que más de una persona del grupo familiar asista a realizar las compras en el mercado.
– Las personas pertenecientes a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o que presenten algún síntoma gripal, no deben asistir al mercado.
– Cada visitante debe contar con un gel desinfectante y pañuelos desechables, los mismos que luego de ser usados deberán ser depositados en los basureros respectivos.
– Se debe mantener al menos un metro de distancia entre personas. Es importante evitar el contacto físico para prevenir un posible contagio.
– Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos.
– Si tose o estornuda hágalo en la parte interior del codo o use un pañuelo de papel. Deseche inmediatamente el pañuelo en un contenedor de basura cerrado y luego lávese las manos.
– El lavado de manos debe realizarse por lo menos cada tres horas con jabón líquido y toallas de papel.
– Hidrátese cada tres horas.
– No se permite la manipulación de los alimentos por parte de los clientes debido a que si una persona infectada toca un producto lo contamina con el virus.
Los comerciantes de los mercados han recibido capacitaciones y saben cómo actuar para prevenir un posible contagio del Covid-19. En las últimas semanas, las medidas de higiene en los centros de comercio de la ciudad se han reforzado.
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito ha venido trabajando junto a la Agencia de Comercio en protocolos de prevención como buenas prácticas de lavado y desinfección de manos, buenas prácticas respiratorias y correctas prácticas de manipulación de alimentos.
Estas medidas contribuyen al cuidado de la salud tanto de comerciantes como de clientes que a diario visitan los mercados del Distrito Metropolitano de Quito.