Ingreso a mercados municipales de Quito inició con último dígito de la cédula

Desde este martes 24 de marzo, inició la propuesta de compra ordenada en los mercados municipales, el ingreso a estos establecimientos se realiza de acuerdo al último dígito de la cédula de ciudadanía. Además, se recuerda que sólo podrá ingresar una persona por familia, que se encuentre en una edad entre 18 a 55 años para adquirir alimentos.

Estas medidas dispuestas por el Municipio de Quito se enmarcan en la emergencia sanitaria por COVID-19.

La ciudadanía puede ingresar de acuerdo al último dígito de su cédula los días: lunes 1 y 2; martes 3 y 4; miércoles 5 y 6; jueves 7 y 8; viernes 9 y 0; sábado dígitos pares y los domingo los impares. Los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a los mercados deberán presentar de forma obligatoria su cédula o pasaporte y para el personal diplomático su credencial.

Rommel Rosero, coordinador de la Agencia Distrital de Comercio, indicó que es necesario el cumplimiento de este requerimiento. Dijo, también, que “el objetivo es evitar las aglomeraciones dentro de los centros de comercio del Municipio para impedir la propagación del virus”.

Se indicó que esta propuesta fue expuesta a los comerciantes a quienes les es novedoso, sin embargo, se entiende que lo primordial es salvaguardar la salud de las personas. Se realizó previamente capacitación dictada por la Secretaría de Salud, la que se enfocó en conocer la enfermedad y en las medidas de prevención. Los comerciantes portan mascarilla, guantes y en los mercados se fumiga con una solución de cloro pisos, paredes y a los vehículos de carga que ingresan a los centros de abasto.

En el Mercado de Santa Clara se encuentran habilitadas 2 puertas. Una por la calle Ramírez Dávalos y la otra ubicada en el parqueadero, en ambos ingresos guardias de seguridad solicitan las cédulas a las personas que desean ingresar a comprar.

Blanca Molina, presidenta del mercado de Santa Clara, señaló que los comerciantes se han preparado, cuentan con alcohol, gel antiséptico y con la fumigación a las instalaciones; dijo que “debemos ser conscientes, nosotros apoyamos esta medida para salvaguardar la vida”. Se indicó que por el momento los giros que están abiertos son los de frutas, verduras frescas, papas, pollos, mariscos. También hizo un llamado a la ciudadanía para realizar las compras en los mercados.

Ana Machado, asidua cliente del mercado, llegó a las 07:00 para realizar sus compras, al ingresar le solicitaron su cédula, ella expresó que “me parece muy buena esta estrategia, debemos ser responsables con nosotros, con nuestra familia y con el pueblo”.

Otro de los compradores que presentó su cédula para ingresar fue Roberto Criollo. Él es la persona designada por su familia para realizar las compras, “esto es muy bueno, así se evita la aglomeración, esto ayuda a transitar y a comprar con tranquilidad. Al ingresar fumigaron nuestro vehículo y nos brindaron gel antibacterial para las manos. Apoyo esta iniciativa”.

Es importante indicar que se pretende motivar la compra dosificada de alimentos e insumos de primera necesidad, y se dará estricto control al cumplimiento del aforo de hasta máximo 30 personas o menos, dependiendo de las características de infraestructura del mercado.

Se recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar la distancia de un metro y medio entre cada cliente para el ingreso y la compra de productos, así como el uso de guantes y mascarilla, llevar su canasta y evitar tocar pasamanos, paredes y otros. No se permitirá el acceso a adultos mayores, mujeres embarazadas y niños en los mercados de la capital.

El cumplimiento de estas disposiciones estará a cargo de la Agencia Metropolitana de Control, en coordinación con los organismos pertinentes del nivel central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *