Una Semana Santa diferente

En el mundo, existen viajeros que, motivados por la fe, buscan destinos que les brinden experiencias espirituales mediante el turismo religioso que abarca: visita a lugares sagrados (tumbas de santos, santuarios, monumentos, iglesias, etc.), peregrinaciones, celebraciones religiosas, visitas a líderes y monumentos religiosos, entre otros.

Este 2020, vivamos la Semana Santa en casa, con nuestros seres queridos y disfrutando de un paseo virtual por nuestra hermosa Iglesia La Compañía de Jesús: https://youtu.be/tycvRTSYYCU

La Semana Santa quiteña es una de las mayores épocas de reflexión para la comunidad religiosa: se sintetiza la esencia misma del cristianismo. Para los menos creyentes, es el tiempo de reencontrarse con una antigua tradición que cobra vida en los escenarios arquitectónicos más bellos del Centro Histórico de Quito.

Por la situación mundial y la pandemia del COVID-19, la historia que comienza en Quito, pone una pausa y en poco tiempo quienes quieran conocer, pero, sobre todo, vivir la historia, la religiosidad, la comida, las tradiciones que siempre serán parte de Quito podrán vivirla en todo su esplendor: estaremos esperando que vengan, pero por ahora Quédate en casa.

En breve esta crisis sanitaria del mundo pasará y la gente de Quito, su cultura, su identidad, su comida, su religiosidad esperarán por usted.

Religiosidad
Quito es una ciudad que refleja su fe profunda en cada esquina, a través de expresiones culturales muy arraigadas y un arte dedicado a lo divino, representando esta religiosidad, con fabulosas y coloridas procesiones y rituales multitudinarios y, varias docenas de iglesias y monasterios que, cada uno, se presenta como una fuente de arte colonial, digno de conocer.

La capital ecuatoriana es sin duda, un destino que ofrece un turismo religioso con gran contenido de interés; posee el primer Centro Histórico, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en 1978 por la UNESCO, con un número importante de conventos y edificios religiosos. También, la ciudad ofrece ejemplos extraordinarios de la escuela barroca de Quito (Escuela Quiteña), cuyas obras se encuentran sobre todo en los edificios religiosos. Aquí, se mantiene la vida claustro, donde las monjas aún residen dentro, aisladas del tiempo y la historia, protegiendo tradiciones que datan de la Europa medieval, quienes elaboran delicias únicas; venden cremas, jabones y recetas para curar de todo. Además, en Quito, se desarrollan dos grandes eventos en el año como: la Semana Santa y el Día de Difuntos, capaces de incitar la fascinación de locales y extranjeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *