267 kits de donaciones se entregaron en Quitumbe
Desde muy temprano en la mañana del jueves 26 de marzo, funcionarios municipales se organizaron en grupos. Cargaron vehículos con paquetes de alimentos, medicinas, útiles de aseo y mucha esperanza. Querían llegar a donde esas familias vulnerables, a las casas de los adultos mayores, a los hogares de los más vulnerables. Así fue, tras la organización de los recorridos, inició la entrega de 267 kits para ayudar a las personas que más lo necesitan.
Uno de los grupos llegó a una vivienda pequeña. Acompañada de sus perros vive María Sangucho, de 78 años. Es viuda y se dedica a la venta de leche de su única vaca. “Me levanto a las 06:00 para sacar la leche. Vivo aquí hace 40 años cuando trabajaba en los ladrillos. Desde que murió mi marido estoy solita”, dice. Agradece por la donación ya que sabe que eso le servirá para quedarse en su casa.
Pero no es la única que recibe esta ayuda. Christian Ibarra, de 32 años, tiene 3 hijos. Sufre de epilepsia y su hijo de 3 años tiene un problema del corazón. Christian no tiene un trabajo fijo, “estoy en la calle vendiendo cualquier producto, me han dado convulsiones y me han robado todo, estoy sufriendo mucho. Estos alimentos son una gran sorpresa, no pensé que el Municipio me iba a colaborar”.
Mónica Flores, Administradora Zonal de Quitumbe, enfatizó que el Municipio es la institución más cercana a la comunidad y dijo, “a través de las administraciones zonales se coordina con gestores parroquiales que están en comunicación con la ciudadanía vulnerable, la misma que demanda la ayuda de entidades gubernamentales”. Previo a la entrega de donaciones se realizó un levantamiento de información de acuerdo al quintil 1 y quintil 2 y a personas que están en situación de vulnerabilidad.
La Administradora resaltó que se cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES y que es un trabajo de varias instancias municipales. Las donaciones fueron gestionadas por la Unidad Municipal Patronato San José y la Secretaría de Inclusión Social. Estas ayudas se entregaron a personas en situación de vulnerabilidad como: ciudadanos con experiencia de vida en calle, personas de la tercera edad, trabajadores autónomos y personas en situación de movilidad humana.
Así siguió el recorrido hasta el hogar de Edward Quintana, un vendedor autónomo de 39 años. “Yo soy vendedor ambulante y en este tiempo no hemos podido salir, la ayuda que nos han brindado nos sirve mucho. Estos días han sido difíciles, vivimos del día a día para poder llevar un pan a la casa”. Similar situación vive Paola Taipe, es vendedora ambulante, estos días que no salió a trabajar no recibe dinero y no tiene cómo vivir. Por eso, estas donaciones ayudan a las familias y permiten que se queden en su casa.
Las donaciones se seguirán entregando en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Se espera llegar a más de 90 mil kits para la entrega a personas vulnerables. Recuerda que tú también puedes donar a través de la plataforma web www.donaciones.quito.gob.ec o en llamando al 1800 510 510. ¡Compartamos lo bueno!