859 sanciones fueron emitidas en operativos de control por la emergencia sanitaria

Del 17 al 31 de marzo de 2020, los operativos de control ejecutados por la AMT registran 859 sanciones por incumplimiento a las medidas de restricción vehicular, se han revisado 3335 unidades de transporte comercial taxi, de las cuales 37 fueron citadas por mal uso del taxímetro. Por otra parte, de 465 vehículos revisados para verificar el correcto uso del espacio público, 90 recibieron citaciones por incumplir la normativa. Finalmente, 378 unidades de transporte público que cumplen rutas emergentes fueron revisadas, no se registran citaciones.

El Ecuador atraviesa una emergencia Sanitaria por la propagación del covid-19, por ello, el Gobierno Nacional y el Municipio de Quito, el 17 de marzo del presente año, dictaron las medidas de restricción vehicular para evitar el contagio y expansión del virus en la ciudadanía. A partir de esa fecha hasta la actualidad, la Agencia Metropolitana de Tránsito en trabajo conjunto con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, realizan operativos de control para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas.

1 200 agentes y fiscalizadores de la AMT han brindado acompañamiento en los 488 operativos interinstitucionales ejecutados hasta el momento, y se han ubicado en puntos estratégicos del DMQ para verificar el acatamiento a las disposiciones de circulación vehicular y buen uso del espacio público. Entre el 17 y 31 de marzo, se registran 859 sanciones por infringir las medidas, lo que corresponden a una contravención de cuarta clase, tipificada en el Código Integral Penal, COIP, en el artículo 389 numeral 1 y representa una multa equivalente al 30% de un SUB y la reducción de seis puntos en la licencia.

En los operativos de control ejecutados durante toda la emergencia sanitaria, la AMT ha revisado 3 335 unidades de transporte comercial taxi, de las cuales se registran 37 citaciones por mal uso del taxímetro, contravención que representa una sanción del 15% de un SBU del trabajador y la reducción de 4.5 puntos en su licencia. Esto, según el artículo 390 numeral 9 del COIP.

Además, se han revisado 465 vehículos para verificar el correcto uso del espacio público, 90 de ellos han sido sancionados por incumplir la normativa. Asimismo, se revisó 378 unidades de transporte público que cumplen rutas emergentes para movilización de la ciudadanía, estas unidades no registran citaciones. Estas cifras corresponden a las acciones emprendidas del 17 al 31 de marzo.

En los operativos establecidos en el DMQ, se ha verificado el cumplimiento de restricción vehicular, uso correcto de taxímetros, buen uso del espacio público, y por supuesto el respeto a la disposición del toque de queda dispuesto por el Gobierno Nacional, en un horario extendido de 14:00 a 5:00. Según Decreto Ejecutivo Nro. 1017, las personas que incumplan la disposición serán sancionadas, la primera vez con una multa de USD 100 dólares; la segunda vez con un SBU; y, la tercera con prisión, de acuerdo con los procedimientos establecidos por los entes competentes.

Se informa a la ciudadanía que este tipo de controles se coordinan con la finalidad de evitar la propagación del virus en la población. La AMT prevé continuar brindando acompañamiento en los operativos interinstitucionales, el tiempo que dure la emergencia sanitaria por el brote de covid-19, con el objetivo de precautelar la seguridad y salud de todos los ciudadanos de la capital.

Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.

Un comentario sobre “859 sanciones fueron emitidas en operativos de control por la emergencia sanitaria

  • el 5 abril, 2020 a las 12:27 pm
    Permalink

    Hola buenas tardes cual es la multa por infringir por primera vez la restriccion vehicular en la provinci de manabi. Gracias y disculpen

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *