Municipio de Quito y Universidad Central del Ecuador capacitan a personal de salud municipal para la toma de pruebas PCR-RT

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaria de Salud, y la Universidad Central del Ecuador, capacitan a sus equipos de trabajo para la toma de las pruebas PCR-RT de identificación del covid-19.

Klever Sáenz, Coordinador del Postgrado de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, UCE, instruye al personal de salud municipal en el correcto manejo, toma y transporte de muestras PCR-RT. El científico de la UCE resalta el valor de la muestra de las vías respiratorias superiores, como los frotis nasofaríngeos y orofaríngeos, para detectar el virus, teniendo cuidado para que los frotis procedan realmente de la nasofaringe y no de las fosas nasales.

Para la obtención, traslado y resultados de las muestras se debe realizar el siguiente procedimiento:

  • Se utiliza torundas diseñadas específicamente para la obtención de muestras virológicas
  • La muestra debe colocarse en el mismo tubo para aumentar la carga vírica
  • Si es posible la obtención de la muestra debe ser de las vías respiratorias superiores e inferiores
  • Una vez realizada la muestra al ciudadano, el traslado al laboratorio debe ser inmediato y con un manejo adecuado
  • Las muestras se pueden almacenar y enviar a una temperatura de 4 °C
  • Si se prevé que el plazo de entrega al laboratorio de las muestras de las vías respiratorias será superior a 72 horas, es especialmente conveniente conservarlas en hielo seco a -80 °C
  • Proceso de análisis de muestras en laboratorios

La Universidad Central del Ecuador y su laboratorio del Instituto de Investigación en Biomedicina ‘INBIOMED’, ha estandarizado sus protocolos con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI, para el análisis y procesamiento de muestras de secreción respiratoria para el diagnóstico molecular del covid-19.

La Secretaría de Salud pone especial énfasis en que todos los profesionales sanitarios que obtengan muestras deben llevar equipo de protección personal apropiado. Así mismo, que todos los implicados en la obtención y transporte de muestras deben haber recibido capacitación científica sobre prácticas de manipulación seguras y procedimientos de descontaminación de vertidos.

#DisciplinaParaVolver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *