83 profesionales de los DECE se capacitan para brindar apoyo en salud mental a personal de 20 Unidades Educativas Municipales

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría Metropolita de Salud, considerando el estado de excepción nacional decretado en el país, trabaja coordinadamente con la Secretaría Metropolitana de Educación y los Departamentos de Consejería Estudiantil, DECE, de las Unidades Educativas Municipales, con la finalidad de brindar herramientas adecuadas para una atención, seguimiento y sostenimiento emocional a los adolescentes y familias que presentan un impacto en su salud mental (ansiedad, depresión, violencia, entre otros).

En la última semana, 83 profesionales de los DECE de las 20 Unidades Educativas Municipales divididos en siete grupos, recibieron capacitación virtual sobre estrategias para una tele asistencia adecuada, como también en el proceso para la derivación de casos con sintomatología grave, así las personas de la comunidad educativa que lo requieran puedan recibir una atención especializada y de calidad.

El trabajo planteado por la Salud Municipal con las Unidades Educativas está enfocado en proporcionar factores de protección de salud mental en esta emergencia sanitaria a los niños, niñas, adolescentes, padres de familia y docentes.

Los casos que se presenten de riesgo considerable se brindan atención, asesoramiento o acompañamiento psicológico emergente bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Municipal y los DECE.

En estos casos, se aplica los protocolos de atención basados por el ente rector, Ministerio de Salud Pública y si el caso lo requiere se lo deriva adecuadamente a instancias de tercer nivel de atención.

#DisciplinaParaVolver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *