Orquesta de Instrumentos Andinos cumple 30 años

Este año la Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA) cumple 30 años, fue conformada el 20 de mayo de 1990, esta agrupación pertenece al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y está administrada por la Fundación Teatro Nacional Sucre.

Esta orquesta emplea los instrumentos musicales andinos de uso popular organizados como una Gran Orquesta, lo que le brinda una sonoridad particular. Está estructurada en tres bloques sonoros:

Vientos: quena, quenilla, quenacho, flauta de pan, zampoñas (Sikus) de varios registros, pingullos, ocarina, rondador, palla, bocina y silbatos precolombinos.
Cuerdas: guitarra, charango, mandolina, bandolín ecuatoriano, arpa diatónica, tiple colombiano, cuatro llanero y contrabajo.
Percusión mayor: bombo, redoblante, marimba, congas, bongos, cajón peruano, bomba ecuatoriana. Percusión menor: chagchas, cocos, palo de lluvia, pandereta, cencerros, maracas, platillos, guasá y otros.

A nivel internacional la OIA ha participado en el Festival Internacional de las Artes (1994 y 2002) en Costa Rica; también mostro su talento en Colombia en los años 1993, 1995, 1997, 2001, 2004 y 2006; en Brasil –Itamaratí- en 1998; Perú en 1999; Chile en 2005 donde fue condecorada por la Cámara de Diputados; Rusia en 2006, Alemania (2007), México (2010), Colombia en la Gira Binacional con el grupo llanero Cimarrón (2010), la representación del Ecuador en la Feria Internacional del Libro en Bogotá (2011) y la gira a Brasil (2015).

La Orquesta ha publicado varios trabajos discográficos como Disco de las Fiestas de Quito (1993), Música clásica de los Grandes Maestros (1996), FESTEJOS: la fiesta de la música del Ecuador (2002) y Desde Ecuador (2006).

Para celebrar la OIA ha preparado diversos artículos para conocer a sus directores, músicos y vídeos para apreciar su versatilidad. Todo esto lo podemos disfrutar a través de su página de Facebook @OrquestadeInstrumentosAndinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *