3 137 vehículos fueron retenidos por la AMT durante la emergencia
• Durante la emergencia sanitaria, 3 137 vehículos han sido trasladados a los patios de retención.
• El vehículo debe cumplir cinco días de retención para ser liberado.
Desde el 17 de marzo hasta la fecha, en los operativos de control ejecutados en la emergencia Sanitaria, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, retuvo a 3 137 automotores, por infringir la normativa vigente en los centros de retención vehicular.
La AMT cuenta con diez patios de retención vehicular, que se encuentran trabajando con horario diferenciado de 08:00 a 13:00: Carapungo, La ´Y´, Gualaquiza, Las Cuadras 1, Las Cuadras 2, Rumichaca, Bicentenario 1, Bicentenario 2, Río Coca y Cumandá.
Las medidas de control se han incrementado en la capital y por ello, con base en la resolución emitida por el COE Nacional el 7 de abril, la AMT procedió con la retención de los vehículos cuyos conductores irrespetaron el espacio público, la restricción vehicular de acuerdo al último dígito de la placa o hicieron mal uso del salvoconducto.
En el contexto legal, un vehículo puede ser retenido por mal uso del espacio público de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza Metropolitana 247, o por la Resolución 038, emitida por el alcalde Dr. Jorge Yunda Machado, en que se dispuso la restricción vehicular que permite la circulación del vehículo una vez por semana según el último dígito de la placa. Además, el automotor puede ser retenido por accidentes de tránsito, abandono del vehículo, llantas lisas, etc.
Los vehículos que ingresen a los patios de retención, por estacionarse en lugares prohibidos deberán cancelar los valores correspondientes para ser liberados inmediatamente, mientras que los vehículos que infrinjan la restricción vehicular serán liberados luego de cinco días y entregados al propietario del automotor que justifique la propiedad el automotor, además de presentará su matrícula y cédula de ciudadanía. Los vehículos que ingresaron antes del 17 de marzo pueden ser liberados, únicamente si cumplen con todos los requisitos y la orden de liberación del juez.
La AMT mantiene el cobro del valor de parqueadero mientras el vehículo se encuentra en los patios de retención. Para un vehículo liviano el pago es de USD 3 por día, mientras que, para un vehículo pesado, el costo es de USD 7 por día; para una motocicleta, el valor es de USD 1 por día. El pago será en efectivo, o se deberá presentar un documento que avale la transferencia realizada.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.
Sinveruenzas!!!! Irrespeto del espacio público ??? Restricción vehicular ??? En octubre 2019 durante el paro, cuando vinieron a destruir calles, veredas, quemar llantas y dañar autos particulares porque no salieron a hacer respetar el espacio público y revisar el buen uso del mismo… AMC Jorge YundaMunicipio de Quito abandonaron en ese entonces a la ciudadanía con un lema trillado – que tenemos un alcalde responsable que no avivará los ánimos!!! El miedo al pueblo en ese entonces les dejo en sus casas y no salieron tan valientes como ahora en donde la consigna fue salir a recaudar Plata- Nunca cuidar a los quiteños (Operativos con agentes sin mascarilla y sin mantener el distanciamiento, revisión de documentos cuando existe una transitoria, revisión de salvoconductos sin leérlos bien por lo menos y sin entender algo que no lo emitieron ellos, cobro de multas y valores cuando está prohibido durante la emergencia, maltrato a los ciudadanos en todas las dependencias del municipio, etc,etc,etc).
Que cuidaron ???
Atacaron nuevamente a la ciudadanía en lugar de ayudarla. La gente que perdió mucho por el virus y más aún con las sanciones y dinero que está agencia se llevó no tendrá descanso, porque los Quiteños tenemos memoria y así como abandonaron la ciudad en octubre, recordaremos cómo la atacaron desde marzo 2020 cuando lo que necesitaba Quito era apoyo, solidarias y humanidad.
Sinverguenzas “agentes CIVILES de tránsito” con títulos mentales de jueces penales…