Quito obtiene reconocimiento internacional por su gestión en Cambio Climático
- Este reconocimiento destaca el compromiso de la ciudad por la lucha contra el cambio climático mundial
- El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor alianza mundial que lucha contra el cambio climático
La responsabilidad de Quito con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) conecta a la ciudad con la mayor alianza global comprometida con las respuestas frente al cambio climático desde las ciudades. El Pacto es una iniciativa global donde las ciudades, públicamente, demuestran su compromiso con el cambio climático, reportando sus emisiones y riesgos climáticos en base a estándares internacionales. Actualmente hay más de 10 mil gobiernos locales de seis continentes que representan a más de 800 millones de ciudadanos en todo el mundo.
El progreso de la ciudad hacia el logro de sus metas de cambio climático, durante el último año, fue clave para alcanzar los ambiciosos objetivos de la implementación del Acuerdo de París, que es una responsabilidad principal de los países, pero en la cual, las ciudades juegan un rol fundamental.
Las ciudades que se comprometen con el Pacto de los Alcaldes acuerdan en avanzar con la acción de cambio climático en tres áreas claves: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, identificar – y adaptarse a – los riesgos asociados al cambio climático, y aumentar el acceso a energía limpia y asequible.
Quito ha avanzado en esta gestión, y ahora es reconocida por un sistema de medallas de la comunidad global del Pacto de los Alcaldes; obteniéndose una Medalla de Mitigación, por sus esfuerzos en las políticas de reducción de emisiones de huella de carbono y por reportar los respectivos inventarios; y una Medalla de Adaptación, por su constante evaluación de riesgos frente al cambio climático y el plantemiento de medidas y metas para una resilencia del terriotiro y la reducción de la vulnerabilidad de grupos de interés prioritario.
Actualmente, Quito desarrolla su Plan de Acción de Cambio Climático a largo plazo, bajo una visión de lograr una neutralidad de carbono hacia el año 2050, y una neutralidad climática frente a las amenazas futuras de la precipitación y la temperatura. Esto se realiza con el apoyo de C40, la organización global más importante que agrupa a las principales ciudades del mundo, y motiva sus compromisos de cambio climático.
Los resultados de los datos de la ciudad se reportan a través del sistema global de informes unificado de las plataformas CDP, C40 e ICLEI.