El Benalcázar organizó conversatorio virtual de Literatura
- Participación de connotados escritores como: Abdón Ubidia, Jennie Carrasco Molina, Iván Oñate y Xavier Oquendo Troncoso
- Un pretexto para volver sobre las páginas de la célebre novela de Jorge Enrique Adoum: Entre Marx y una mujer desnuda
La cátedra de Literatura de la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar, organizó el conversatorio virtual ´De la literatura al cine, entre Marx y una mujer desnuda´, película basada en el libro del ecuatoriano Jorge Enrique Adoum.
Este evento tuvo como objetivo generar un espacio interactivo de reflexión, discusión y análisis que orienten a los estudiantes, al proceso de lectura crítica, donde puedan opinar, escuchar y ser escuchados; para establecer una comunicación directa entre el texto y el escritor.
Para Mónica Llumiquinga, coordinadora de la cátedra de Literatura y organizadora del este evento, sobre el encuentro indicó: “Es un pretexto para volver sobre las páginas de la célebre novela de Jorge Enrique Adoum. Entre Marx y una mujer desnuda, que rompe la barrera del tiempo en una especie de experimento verbal por sus múltiples voces, por su trama, sus personajes, sus metáforas, soñando con cambiar la sociedad, desde el mundo interior del narrador, pero solo Camilo Luzuriaga podrían hacer la magia de convertir ese experimento verbal en uno visual”.
Con la participación de connotados escritores como: Abdón Ubidia, Jennie Carrasco Molina, Iván Oñate y Xavier Oquendo Troncoso, se desarrolló este importante conversatorio donde estudiantes, maestros y escritores trataron sobre las inquietudes propias de la lectura de esta obra y las diferentes reflexiones que, en el ámbito estudiantil este proceso generó.
Amelia Rodríguez, estudiante de segundo de Bachillerato General Unificado, manifestó: “La experiencia de este evento literario es realmente enriquecedor, tener la oportunidad de conocer y conversar con autores de la talla de Abdón Ubidia, Jennie Carrasco, Iván Oñate y Xavier Oquendo, es inigualable, sus historias llenas de escenarios, personajes, fechas, motivan a los jóvenes a leer desde el corazón, desde el alma, ahora no son simples libros o páginas en blanco con letras negras, tienen un rostro, un nombre, un apellido, hoy puedo decir que conozco, La Nueva Narrativa Ecuatoriana, de la cual me siento orgullosa de pertenecer, entender y apreciar.”
Bajo el deleite de la conversación que se desarrolla en tono a la lectura, los estudiantes pudieron compartir sus sentires y pensamientos en torno a esta obra literaria, que con éxito fue llevado al cine en el año de 1996, incentivando así el apego a este hábito y recibiendo los beneficios propios que el maravilloso mundo de los libros provee a todos.