250 mil raciones de alimentos adicionales se entregarán en sectores vulnerables de Quito
- Municipio de Quito inicia segunda fase de ayuda humanitaria.
- 161 722 raciones de alimentos se entregaron en primera fase en el DMQ.
- Patronato San José ha habilitado 100 puntos de distribución, ubicados en diferentes sectores de la ciudad.
- Si quieres ser parte de la campaña ‘Quito Solidario’ y aportar accede a la página www.donaciones.quito.gob.ec
El Municipio Metropolitano de Quito, a través del Patronato San José, y el apoyo de la Secretaría de Coordinación Territorial, inició esta semana la segunda fase de ayuda humanitaria, que plantea distribuir 250 mil raciones de alimentos adicionales en los sectores más vulnerables de la capital.
Gabriela Cevallos, Directora de Ejecución Técnica del Patronato San José, resalta la labor emprendida por la municipalidad durante el estado de emergencia y explica “con el aprendizaje de la primera etapa, se ha priorizado a personas que no han recibido la dotación de alimentos y que se registraron en un momento dado. La emergencia continúa es fundamental contar con la corresponsabilidad de los diferentes sectores públicos, privados y de la ciudadanía en general”.
En la primera fase la municipalidad entregó 161 722 raciones de alimentos, que incluyen arroz, azúcar, sardinas, fréjol y avena, los mismos que proporcionan la alimentación de una familia de 3 personas, durante 4 días. Los beneficiarios son personas adultas mayores, con discapacidad, enfermedades catastróficas, en situación de pobreza y extrema pobreza, que se registraron en la plataforma pam.quito.gob.ec
El Patronato ha habilitado 100 puntos de distribución, ubicados en diferentes sectores de la ciudad. Al frente de cada punto está personal de la institución municipal y cuentan con el apoyo del equipo técnico de las Casas Somos, que pertenecen a la Secretaría General de Coordinación Territorial.
Jessica Herrera, Presidenta del barrio 1º de Mayo, agradece por la labor en beneficio de los más necesitados y dice “esperemos sigan con esta ayuda porque la pandemia ha llevado a la pobreza extrema a varias familias. Las acciones se han coordinado junto a la municipalidad y el cabildo de San José de Monjas”.
La segunda fase contempla una nueva modalidad para el registro y el control de las entregas. Así, con el propósito de garantizar la transparencia, cada ración de alimentos tiene un código QR, que será escaneado al momento de la entrega, para el respectivo registro.
Josué Segarra, responsable de Casa Somos San José de Monjas, explica el trabajo articulado en bienestar de la ciudadanía y comenta “estamos en el segundo día de entregas en el sector. Se registra con la cédula o documento que habilite al beneficiario, desinfectamos el kit y lo entregamos”.
En estos momentos de pandemia es bueno contar con la solidaridad argumenta William Agila, vecino de San José de Monjas y expresa “es una gran labor, sinceramente agradezco al Municipio de Quito y al Patronato San José por esta obra social para toda la comunidad de Monjas. En esta emergencia sanitaria varias personas no tenemos que comer, pero gracias a esta contribución hoy varias familias tendremos que servirnos”.
Las personas beneficiadas recibirán un aviso, para que se acerquen al punto de distribución más cercano a su domicilio a retirar la ración alimenticia, conforme al cronograma previsto.
La municipalidad continuará atendiendo a personas y familias en situación de vulnerabilidad durante esta emergencia sanitaria. Las personas que requieran ayuda pueden ingresar al portal de servicios ciudadanos y llenar el formulario de registro de necesidades en: https://pam.quito.gob.ec/PAM/Formularios/FormularioNecesidadesCOVID19.aspx #ConMedidasSalvamosVidas #DisciplinaParaVolver