Epmmop socializó la intervención en la calle Guayaquil

  • La ejecución de la obra será en 1.5 kilómetros, y tendrá una duración de 62 días para concluir trabajos.
  • Los trabajos actuales garantizarán 25 años de durabilidad de la pavimentación.

Con una charla virtual de más de 45 minutos, varios vecinos del sector Centro Histórico, se reunieron, la noche del 01 de junio, con funcionarios de la Empresa de Obras Públicas, Epmmop, y de la Administración Zona Centro, Manuela Sáenz, AZMS, para conocer la nueva intervención de la calle Guayaquil, que será concluida en 62 días.

Adriana Acosta, representante de Imbavial, empresa fiscalizadora de la obra, informó que los trabajos de repavimentación de la calle Guayaquil, iniciaron el 27 de mayo de 2020 y se ejecutarán desde la calle Santa Prisca hasta la Rocafuerte, donde se colocará pavimentó rígido, en 1.5 kilómetros aproximadamente.

La repavimentación es parte del Plan Vial de 150 kilómetros que fueron planificados, para ejecutarse este año.

Para la técnica, la obra de la calle Guayaquil, no es una repavimentación, sino una pavimentación, ya que la construcción contará con una base de estructura nueva y la fundición del hormigón, tendrá un espesor de 36 cm. Cada cierto tramo se harán análisis de la estructura, con el propósito de que la obra alcance 25 años de durabilidad, ya que es la vía por donde recorre el trolebús, que, durante la ejecución de los trabajos circulará por la Av. Pichincha, como vía alterna.

Informó también que, debido a las circunstancias actuales, se tomaron medidas de bioseguridad con el personal que es recogido en sus hogares y llevado hacia sus lugares de trabajo con todos los protocolos establecidos previos al reinicio de actividades, e incluso tomando en cuenta el tema de horarios.

Al finalizar su exposición, se dio paso a las inquietudes ciudadanas. Lenin Campaña, morador del barrio La Alameda, considera que los 62 días de ejecución de la obra, agravaría más la situación económica del sector comercial: “que ya nos vimos afectados por las manifestaciones de octubre, luego con la pandemia y ahora con los trabajos que además se van a ejecutar en 62 días. ¿Cómo va a llegar la gente a nuestros negocios?”, consultó.

Adriana Acosta aclaró, que las aceras de la vía intervenida, no serán cerradas, solo se colocarán los cercos de seguridad en la calle, por lo tanto, la circulación peatonal será normal.

Fernando López, propietario de dos restaurantes de la calle Guayaquil, solicitó que aprovechando esos trabajos, la Epmmop solucione problemas con el caudal de las aguas lluvia, que en invierno afectan a su negocio, debido a taponamientos en la vía.

La técnica indicó que los trabajos se ejecutarán coordinadamente con la Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento y harán la averiguación correspondiente para solucionar esos problemas.

Para Jhony Nuñez, de la calle Guayaquil y Espejo. El Municipio debe dar alternativas de movilidad durante la ejecución de los trabajos, a fin de apoyar a los negocios del sector, como por ejemplo abrir la calle Venezuela al transporte público, de manera que la gente no se vaya directo a La Marín, sino que transite también por el casco colonial. Además, los troles que van de sur a norte se mantengan por la calle Montufar y Flores. Otra alternativa sería que la Epmmop, labore en tres turnos 24/7, para que no se tarde demasiado la obra y expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *