Se inician los trabajos de recuperación de la cobertura vegetal en las Parroquias Norcentrales

  • La intervención se realiza en las parroquias rurales de San José de Minas, Puéllero y Atahualpa
  • Las labores se concentran enl mantenimiento del sistema de riego, replante y limpieza.

Una cudarilla para trabajo en campo conformada por 10 personas, bajo la coordinación de la Dirección de Patrimono Natural de la Secretaría Metropolitana de Ambiente, respetando todos los protocolos de bioseguridad, inició los trabajos de mantenimiento de plantaciones forestales de especies nativas que fueron establecidas en meses pasados en el cerro La Luz, perteneciente a la parroquia rural de Puéllaro con el objetivo de consolidar la recuperación de la cobertura vegetal en el sector.

La recuperación de la cobertura vegetal implica acciones de reforestación y regeneración natural en áreas de interés que presentan algun grado de degradación, como erosión, o afectaciones causadas por incendios forestales, priorizando el uso de especies nativas, con el fin de fortalecer los escosistemas propios del lugar y recuperar su funcionalidad para brindar bienes y servicios ambientales, como la purificación del aire, el almacenamiento de agua, la generacion de sombra y albergue a aves e insectos, y principalmente la ayuda a la lucha contra el cambio climático

Para contribuir con el correcto crecimiento y desarrollo de los árboles plantados en esta localidad se realizaron labores de mantenimiento del sistema de riego, replante y limpieza. Estas acciones sirven para garantizar el crecimeinto adecuado y la sobrevivencia de las especies forestales como espino (Vachellia macracantha), guarango (Caesalpinia spinosa), molle (Schinus molle), cholán (Tecoma stans) y porotón (Erytrina edulis) que fueron plantadas meses atrás, gracias al trabajo de autoridades y ciudadanía del sector.

Estos trabajos se realizarán en el marco del programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal en todo el Distrito Metropolitano de Quito, a través de un cronograma que establece la intervención de las parroquias rurales de San José de Minas, Puéllero y Atahualpa durante 15 días, abarcando un área de 20 hectáreas.

Un comentario sobre “Se inician los trabajos de recuperación de la cobertura vegetal en las Parroquias Norcentrales

  • el 3 junio, 2020 a las 12:36 pm
    Permalink

    Consideren, aprovechamiento, manejo y conservación de las cuencas hidrográficas, Suelo, Agua, Vegetación y pendiente. Preferible es realizar medidas conservacionistas de suelo (surcos contra la pendiente), control de la escorrentía, se producirá regeneración natural y se lograra formaciones vegetales propias. La forestación si se consigue, tendríamos una sola especie, con especies propias no se conoce la sucesión de las mismas. El método recomendado es el más económico y deberá ser una política de Estado, ejecutado por los Concejos municipales y provinciales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *