Metro de Quito, nueve frentes de obra habilitados

• El proceso de apertura de accesos de obra será paulatino hasta el 17 de junio
• Las actividades constructivas se cumplen con todos los protocolos de bioseguridad

Nueve frentes de obra se habilitaron hasta el lunes 8 de junio para la construcción del Metro de Quito. En coordinación con el consorcio constructor, CL1, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, verifica el cumplimiento de todas las medidas de prevención y los 50 protocolos de bioseguridad dispuestos para el reinicio de las actividades constructivas, con lo cual el Metro de Quito vuelve a la obra.

Luego de 78 días que duró la emergencia sanitaria en semáforo rojo, el Metro de Quito reactivó sus actividades constructivas en varios frentes de obra. Desde el pasado miércoles 3 de junio, que se pasó a semáforo amarillo, se han habilitado paulatinamente nueve frentes de obra del Metro, que son:

– Estación La Magdalena
– Fondo de Saco (El Labrador)
– Talleres y Cocheras (Quitumbe)
– Estación Solanda
– 24 de Mayo (acceso a Estación San Francisco)
– Estación Universidad Central
– Estación La Carolina
– Estación San Francisco
– Accesos a Estación El Labrador

El proceso de reactivación de la construcción del Metro es paulatino. Hasta el 17 de junio se espera habilitar el 100% de los frentes de obra, contando con protocolos de bioseguridad para disminuir los riesgos de contagio dentro de la obra.

Uno de los requisitos más importantes es la prueba de detección del virus, como afirma el Gerente General de la EPMMQ, Edison Yánez, “todos los trabajadores han sido sometidos a las pruebas PCR con un certificado de vigencia que son renovados en un período de 10 a 15 días para garantizar que no tengamos personas contagiadas en la obra”. Sin este certificado no es posible ingresar a los frentes de obra o las oficinas. EPMMQ y CL1 han dispuesto las instalaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los protocolos.

La fase constructiva del Metro está próxima a concluir, al momento presenta con un avance general del 94%, teniendo en cuenta la culminación del túnel y la vía. Entre los siguientes pasos importantes está la fase de pruebas, que podrían durar entre seis y nueve meses, y la selección de la empresa encargada de la operación, mantenimiento y transferencia tecnológica, proceso que avanza mediante reuniones virtuales de socialización.

La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito reafirma su compromiso de construir la obra de movilidad y transporte más importante de la historia moderna de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *