Este domingo, miles de quiteños volvieron a disfrutar del ´Paseo Dominical´
• Miles de personas recorrieron la ruta del ´Paseo Dominical, luego de tres meses de suspensión de esta actividad.
• De 08:00 a 14:00, pedalearon en la ruta de 28.7 km que une el norte con el sur de la ciudad.
Desde las 08:00 de este domingo 14 de junio, se reabrió el ´Paseo Dominical´, luego de de tres meses de suspensión a causa de la emergencia sanitaria por la propagación del covid-19. Miles de quiteños recorrieron en ‘bici’ las principales vías de la ciudad. La Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, realizó un control permanente en toda la ruta que tiene una extensión de 28.7 km y que une el norte con el sur de Quito.
Agentes Civiles de Tránsito y fiscalizadores, desde muy temprano, cerraron las vías con conos, vallas, y establecieron los desvíos vehiculares para gestionar la movilidad en Quito. El Director de Seguridad Vial e Ingeniería de Tránsito de la AMT, Christian Zaragocín, confirmó que el personal de la institución se ubicó en alrededor de 126 intersecciones del trayecto del paseo dominical para garantizar la seguridad de los usuarios.
Los ciudadanos recorrieron la ruta del paseo dominical caminando, trotando e incluso paseando a sus mascotas. El tramo inicia en el sur, desde el sector de Las Cuadras y llega hasta el Parque de los Recuerdos al norte de Quito.
Los usuarios participaron de esta actividad recreativa cumpliendo medidas de protección para preservar su bienestar y el de la ciudadanía. De manera obligatoria utilizaron mascarilla y respetaron el distanciamiento social de al menos 2 metros entre una persona y otra. Algunos deportistas usaron gafas de protección y cascos como alternativas de prevención.
Ciclistas y ciudadanos en general acogieron de manera positiva la iniciativa de retomar el paseo dominical, pues consideran que el ejercicio es un estilo de vida saludable que debe mantenerse en la capital, asimismo, están conscientes de las medidas de prevención dispuestas por las autoridades para resguardar la seguridad de la población.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.