Concejo exhorta a la Asamblea objetar los vuelos directos internacionales a Galápagos

En sesión ordinaria del Concejo Metropolitano de Quito, de este martes 16 de junio de 2020, el Concejo Metropolitano de Quito, conoció el informe presentado por la presidenta de la Comisión de Turismo y Fiestas, concejala Analía Ledesma, quien indicó que en vista que la ´Ley de Apoyo Humanitario, en uno de sus puntos, específicamente en la transitoria vigésimo segunda´, abre la posibilidad de activar los aeropuertos de las islas Galápagos para vuelos internacionales directos, existe la preocupación de que éste hecho se haga efectivo y afecte a este patrimonio natural mundial.

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó por unanimidad una Resolución dirigida a la Asamblea Nacional que manifiesta: “exhortar a la Asamblea Nacional, se considere la factibilidad de eliminar la Disposición Transitoria Vigésimo Segunda del Proyecto de Ley denominado ‘Ley Humanitaria’, la cual permitiría el ingreso de vuelos internacionales directos a Galápagos, requerimiento que se realiza bajo los siguientes argumentos: las fuertes implicaciones negativas que generaría en la economía del Distrito Metropolitano de Quito y las posibles afectaciones que podría generarse en la biota nativa galapagueña”. Dado en Quito en sesión ordinaria del Concejo Metropolitano de Quito del 16 de junio de 2020.

Las razones de la preocupación del Concejo, son las posibles afectaciones al frágil ecosistema de las islas Galápagos. Recordó la concejala Ledesma que los vuelos que salen desde Quito, Guayaquil y Cuenca, con rumbo a las islas Galápagos, son sometidos a rigurosos controles de cumplimiento de medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de especies extrañas a estas islas y también para evitar que se extraigan especies de las islas.

Por otra parte, la concejala Ledesma indicó que las pistas de los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal no tienen la longitud para recibir a grandes aeronaves, y el abastecimiento de grandes cantidades de combustible provocaría problemas de logística y contaminación y es por ello que se hace inviable esta propuesta por los altos costos que conllevarían estas nuevas implementaciones.

Por otra parte, todos los turistas que se desplazan a Galápagos hacen paradas de tres a cinco noches en Quito o Guayaquil con gastos que superan los USD 100 diarios y esto generaría un segundo gran impacto a el sector turísticos de estas ciudades que han sido afectadas por la pandemia del covid-19.

Indicó que este no es un tema de interés local es un tema de interés nacional ya que los vuelos internacionales directos elevarían los riesgos ambientales, aumentaría la presencia de trabajadores extranjeros en las islas y significaría un fuerte impacto a las aerolíneas nacionales que vuelan a las islas y también en el costo de los pasajes que actualmente pagan los colonos desde el continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *