Este miércoles se inició la reposición de 10 fotorradares en el DMQ
• En octubre de 2019, 10 fotorradares fueron vandalizados en las protestas
• Este miércoles se inició la reposición de 10 dispositivos de control que se sumarán a ochos existentes
10 fotorradares para el control velocidad serán instalados en distintos puntos de Quito. La implementación de estos equipos está planificada por la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, para 3 o 4 días con el objetivo de garantizar óptimas condiciones de uso.
Este miércoles 17 de junio, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, inició la reposición de 10 fotorradares que fueron vandalizados en las protestas de octubre de 2019 en el DMQ. Esto, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y límites de velocidad, con el objetivo de reducir los siniestros en las vías.
El proceso empezó con la instalación de dos equipos en la Ruta Viva, una importante vía que traslada a los ciudadanos de oriente a occidente y viceversa. Está planificado que la colocación del resto de dispositivos se realice dentro de cuatro días.
Técnicos de la empresa contratista efectuaron la verificación del lugar donde se debe ubicar el equipo, la obra civil, empotrado de la base, colocación de paneles y cámara. Igualmente, se encargaron de constatar el correcto funcionamiento de los dispositivos. Mauricio Montúfar, director de Infracciones de la AMT, manifestó que la implementación de este tipo de medidas, ayuda a la reducción de accidentes en las vías, en que los conductores podrían perder la vida.
Los moradores se mostraron agradecidos por la colocación de los fotorradares, pues afirman que se requiere un mayor respeto a los límites de velocidad. María Bolaños, vecina de la zona, indicó: “era necesario que se instalen estos equipos nuevamente para que los conductores reduzcan la velocidad y no se registren más siniestros”.
Desde la próxima semana, la capital contará con 18 radares operativos. Antes de esta reposición, 8 dispositivos estaban en funcionamiento.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.