El viernes 19 de junio, en 87 operativos la AMT sancionó a 425 conductores
• Entre el 17 de marzo y el 19 de junio, 21 052 conductores fueron sancionados por irrespetar la normativa.
• Durante la emergencia, 4 474 automotores han sido trasladados a centros de retención vehicular.
El viernes 19 de junio, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, efectuó 87 operativos de control para verificar la documentación en regla y garantizar el cumplimiento de la modalidad de acuerdo al número de placa. Agentes y fiscalizadores revisaron 3 666 vehículos y sancionaron a 425 conductores por incumplir las disposiciones.
Durante los operativos de control y vigilancia, personal de la AMT también fiscalizó 868 buses de transporte público y 722 unidades en terminales terrestres para constatar que se respete la medida del 50% del aforo. También, se comprobó el uso correcto del taxímetro en 615 unidades de taxi, de las cuales dos fueron citadas.
Este sábado 20 de junio, la AMT ejecuta operativos móviles y fijos en distintos sectores de la ciudad. Se recuerda a la población que el sábado solo pueden circular vehículos con placa terminada en dígito par, el domingo ningún vehículo particular podrá transitar.
21 052 conductores han sido sancionados durante la emergencia sanitaria, 4 474 automotores han sido retenidos y 102 citaciones se han emitido a unidades de taxi por no acatar la normativa.
Además de las disposiciones de tránsito, la AMT promueve el uso obligatorio de la mascarilla por parte de conductores y pasajeros, de igual manera el distanciamiento social como medida preventiva para evitar posibles contagios en la población.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.
AMT sigue multando sin notificación física
JUN, 19, 2020 |
CIUDAD. Varios radares fueron dañados en la manifestación de octubre del año pasado. (Foto: quitoinforma.gob.ec)
El exceso de velocidad no puede ser cobrado sin que el usuario tenga el comprobante. Cuenta con tres días para impugnar.
Desde el 15 hasta el 17 de este mes ha habido 12.808 infracciones por exceso de velocidad, detectadas por los ocho fotorradares que operan en Quito.
Mauricio Montúfar, coordinador de Registro de infracciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito, señala que por la emergencia sanitaria ha existido una disminución en este tipo de infracciones, pues, en el mismo periodo en 2019, el número fue de 35.833.
Luego de que los conductores reciben la notificación deben acercarse a las Unidades Judiciales, que están habilitadas desde el 11 de este mes, donde podrán realizar la impugnación, en un lapso de tres días. El usuario debe contar con un escrito elaborado por un abogado y esperar a que se le emita fecha y hora para la audiencia.
18 FOTORRADARES habrá en Quito desde la próxima semana.En 2019, “en el periodo que hemos indicado, un 25% de los ciudadanos ha ganado a la AMT”, indica Montúfar sobre las apelaciones presentadas. En caso de no conseguir la impugnación, las personas son sancionadas con el 30% del salario básico, es decir $120.
Los valores recaudados, asegura Montúfar, son ingresados a las arcas municipales. En 2019 hubo 106.850 multas que generaron $13’800.000. En lo que va de 2020, se han generado $2’410.000 con 18.940 infracciones.
Notificación física
La Corte Constitucional ha emitido una sentencia en la que indica que al detectar una contravención a través de fotorradares u otras herramientas tecnológicas, es obligación de las autoridades competentes emitir una notificación física que permita a los conductores presentar su impugnación.
En la capital, las notificaciones se realizaban de forma digital. (AVV)
Quejas por multas
En julio de 2019, 73 personas realizaron una denuncia, solicitando que se investigue y revise el funcionamiento de los radares de velocidad ubicados en los kilómetros 4 y 11 de la Ruta Viva, en el nororiente de Quito. Alegaron que les llegaron notificaciones de multas por exceso de velocidad sin justificación.
Mauricio Montúfar, coordinador de Registro de infracciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito, indica que a este grupo se les entregó la documentación requerida, como informes técnicos. La AMT, añade el funcionario, calibra periódicamente los fotorradares. “No tenemos concesionado nuestro sistema, la AMT realiza el mantenimiento”.