Concejo conoció el informe del cumplimiento de los cronogramas de pruebas PCR en el DMQ

En sesión ordinaria N.- 73 del Concejo Metropolitano de Quito, la secretaria de Salud, Ximena Abarca, atendiendo el pedido realizado por el Cuerpo Edilicio, dio a conocer sobre la situación de la pandemia del covid-19 en el Distrito e informó sobre la aplicación de las pruebas PCR.

Con una larga experiencia en la docencia universitaria y en el campo médico, la doctora Abarca se posesionó hace pocos días como Secretaria de Salud del DMQ, e indicó que su dependencia será de puertas abiertas. Una de las primeras acciones fue invitar a que ´Quito Honesto´, que acompañe en todos los procesos y solicitó a Contraloría que efectúe un examen especial de todos los contratos anteriores de su Secretaría

El doctor Francisco Pérez, que es parte del nuevo equipo directivo de la Secretaria de Salud, indicó la situación del sistema de salud en el DMQ según el COE-Provincial hasta el 22 de junio, en el cual se presentan 5 646 casos confirmados de covid-19, 4 616 con sospecha, 7 593 casos descartados, 424 personas fallecidas y 74 muertes adicionales probables de covid-19. Aseguro que en los últimos siete días el crecimiento de casos es sostenido; Pichincha presenta el 14% de infectados del Ecuador

El doctor Pérez informó que desde marzo se nota que existe un crecimiento en el número de fallecidos en Quito, al 21 de junio se presenta un exceso de mortalidad del 32%, esto significa que el número de infectados ha aumentado al igual que el número de fallecidos y hay poca disponibilidad de camas. Por otro lado, Pérez indicó que hasta este lunes 22 de junio la disponibilidad de camas está al tope máximo y en el caso de camas para cuidados intensivos hay nueve disponibles para 42 personas que necesitan este servicio.

Por su parte la doctora Linda Guamán, de la Secretaria de Salud, indicó que con corte al 21 de junio, el total de muestras que se han tomado en Quito es de 7 401. Del 11 al 17 de mayo se realizaron 60 pruebas, del 18 al 24 de mayo 573 muestras, del 25 de mayo al 31 de mayo 1 640, del 01 de mayo al 07 de mayo 950 muestras, del 08 al 14 de mayo 1 296 muestras y del 15 al 21 de junio 1 886 muestras y se contempla un cronograma de pruebas hasta el 1 de junio.

La Secretaría de Salud realiza una planificación diaria de ejecución de muestras, la prioridad es el personal de primera línea, y con el cambio de semáforo los conductores del transporte público, los comerciantes de mercados y grupos prioritarios de atención. La proyección es llegar a las 4 mil pruebas semanales.

De las 7 401 muestras tomadas el 82% están procesadas y el 12 % restante se culminarán en las próximas horas. De estas pruebas 5 753 han sido negativas, 349 positivas, es decir una positividad del 5.7%, que es un rango que la OMS considera pertinente y esto se da por la capacidad de muestreo, pero puede mejorar con más pruebas.

En el caso de fallecidos por covid-19 en Quito el 72.9% son hombres y 27.91% son mujeres; mientras que en el caso de positivos a covid-19, las mujeres tienen un 33% y los hombres 66%. En cuanto a los grupos por edad; entre 20 y 44 años, se concentra la mayor cantidad de positivos a covid-19.

La capacidad de procesamiento en Quito al momento es de 320 pruebas diarias en los laboratorios de la Universidad Central; el IESS Sur se sumó la semana pasada con 200 diarias, la UTE recibió ya los equipos y en pocos días empezará a procesar 200 pruebas diarias, es decir en el mejor de los casos se tendrá una capacidad de procesamiento de 720 pruebas diarias. Gracias a una donación se pueden procesar 5 mil pruebas adicionales en un laboratorio particular con esto se podrían realizar 300 pruebas adicionales.

La meta es llegar a procesar 1500 pruebas diarias, y tomado en cuenta la necesidad de realizar más muestras en Quito se ha decidido realizar un proceso de externalización de 1 000 pruebas adicionales diarias con un laboratorio que cuente con acreditación para diagnóstico de covid-19 y sus equipos sean compatibles con los del Municipio de Quito, con esto se estarían realizando 1720 pruebas diarias. Esto significa que en dos meses se culminaría con la realización de las 100 mil pruebas PCR que fueron adquiridas por el Municipio de Quito.

Finalmente, la Secretaria de Salud indicó que el centro de Atención Temporal del Bicentenario, cuenta con una capacidad de atención de 80 camas para pacientes de covid-19 con síntomas leves y se aspira que en 12 días la atención sea para 100 personas. De igual manera el personal médico y de atención subió de 100 a 192 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *