Metro entrega documentación para lanzar concurso de empresa operadora
• 13 tomos de información técnica, jurídica, financiera, medioambiental y social
• Siguiente paso: aprobación de los miembros del Directorio de la EPMMQ
• Diez empresas están interesadas en operar este sistema de transporte
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, entregó a los organismos de control, representantes de la banca multilateral y a los miembros del Directorio y de la Comisión de Movilidad de Quito, trece tomos con información técnica, jurídica, financiera, medioambiental y social, como parte de los procesos de preoperación y operación definitiva del Metro de Quito.
Una vez que se apruebe esta documentación por parte de los miembros del Directorio, se lanzará oficialmente el concurso de selección de la empresa que estará a cargo de la operación, mantenimiento y transferencia de tecnología de la primera línea del Metro de Quito. Actualmente son diez empresas internacionales que, durante los últimos meses, han participado en sesiones de diálogos que sirvieron como insumo para la elaboración de esta importante documentación, comenta Edison Yánez, Gerente General EPMMQ.
El Metro de Quito está dando pasos para continuar con su proceso: pasar de ser un proyecto netamente constructivo a una solución efectiva de movilidad en la capital. En aproximadamente un año de la administración actual, se ha avanzado todo el proceso de preoperación de un sistema de transporte pionero en el país, temas que habían sido ignorados en los años previos, pese a su importancia.
Adicionalmente y contando con un avance de más del 95% de la obra, en los próximos días se dará inicio a una primera fase de selección de personal que formará parte de la operación del Metro de Quito. Alrededor de 170 posiciones estarán disponibles. La información para postulaciones y los perfiles que se necesitarán, se comunicará mediante los canales oficiales de la EPMMQ.
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito reafirma su compromiso de construir la obra de movilidad y transporte más importante de la historia moderna de la ciudad.