Se refuerzan operativos de control en zonas del Distrito con alto grado de contagio

  • Se ejecutan controles en las 7 parroquias con más contagios en Quito
  • Esta medida busca precautelar la salud de la población
  • Los operativos vigilan el cumplimiento de las normas establecidas por el COE Nacional para Quito, cuidad que se encuentra en semáforo amarillo
  • Los ciudadanos deben usar mascarilla, mantener el distanciamiento social, no consumir bebidas alcohólicas en la vía pública, evitar reuniones sociales y cumplir con el toque de queda

La noche del jueves 16 de julio, se efectuó un operativo para controlar el cumplimiento de las normativas dispuestas por el COE Nacional, dentro del semáforo amarillo para Quito, para enfrentar el aumento de los contagios de covid-19 en la capital. Especialmente en las 7 parroquias que han presentado más casos.

En el operativo, se recorrieron barrios del Centro Histórico y la Magdalena. Estas actividades estuvieron encabezadas por las autoridades locales, representados por funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control -AMC-, Agencia Metropolitana de Tránsito -AMT-, Cuerpo de Bomberos, además de miembros del Ejército Ecuatoriano y Policía Nacional. 200 personas conformaron este equipo.

Mauricio Domínguez, vocero de la AMC, dijo que “junto a las fuerzas del orden salimos a los barrios del Centro Histórico y del sur. Vemos que la gente se está relajando. Están libando en el espacio público, están saliendo en pleno toque de queda. El objetivo es decir a los quiteños que aún no ha pasado lo más duro de la batalla contra el coronavirus, esto es por su salud y la de todos los que vivimos en esta ciudad”.

En la mañana del 17 de julio, se realizó un nuevo operativo de control en el que participaron todas las instituciones de control y vigilancia; el punto de encuentro fue el cuartel Eplicachima, al sur de Quito.

El general Ronier Ramírez, comandante de la Primera División del Ejército Shyris, dijo que en el operativo se desplegaron las acciones en 2 parroquias conflictivas, como Guamaní y Cotocollao, con la participación de, aproximadamente, 900 efectivos destinados hacia esos dos sectores para realizar el control.

“Hoy vamos a intensificar estas operaciones con todas las instituciones, como la Policía Nacional, la Agencia Metropolitana de Control, la Agencia Metropolitana de Tránsito, todas estas instituciones dentro del ámbito de sus competencias. Vamos a establecer controles de mayor envergadura” esto para que la ciudadanía cumpla lo dispuesto por las autoridades y evitar más contagios.

En Caupicho, el personal de la AMT levantó actos de inicio sancionatorio a locales comerciales que no contaban con las licencias de funcionamiento al momento del operativo, mientras que la labor de los miembros de ejercito fue controlar el distanciamiento social y apoyar a las instituciones que trabajan en los operativos.

Daniela Valarezo, intendenta de Policía Nacional de Pichincha, señaló que “se ha previsto fortalecer los operativos de control en 7 parroquias o distritos, que coinciden con los cruces de información de llamadas al ECU 9-1-1 y también de personas que están con altos índices de contagios en estas parroquias».

Las acciones se realizan en el marco de lo dispuesto por el COE Nacional para recuperar las 7 parroquias que más contagios evidencian en todo el cantón Quito. Estas son: Chillogallo, Guamaní, Calderón-Carapungo, Cotocollao, Belisario Quevedo, Centro Histórico y La Magdalena.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *