Municipio de Quito participa en lanzamiento de certificación sitio revisado

  • La certificación tendrá una vigencia no mayor a 2 años y se podrá renovar por una sola vez
  • El Municipio de Quito ha trabajado en la provisión de protocolos y estándares necesarios de bioseguridad para generar confianza en sus clientes y consumidores
  • Esta certificación contempla mecanismos de control para los sectores industrial, comercial, hotelero, bares y restaurantes, oficinas, establecimientos deportivos, residencias, sitios de expendios de comidas y otros.

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, participó en el lanzamiento del ‘Esquema de Certificación Sitio Revisado Cumple con Protocolos de Bioseguridad Covid 19’, realizado mediante rueda de prensa virtual organizada por la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca –Mpceip- donde participaron representantes del sector productivo de la capital.

Esta certificación permite que cualquier organización declare de manera pública que es un sitio revisado y que cumple con los requisitos de bioseguridad de acuerdo a lo establecido en la normativa nacional dentro de la emergencia de covid-19.

En representación del Municipio de Quito intervino María Fernanda Garcés, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, quien destacó la sinergia de esta iniciativa gubernamental con las varias acciones que la municipalidad ejecuta por la reactivación económica de la ciudad de manera segura y con una lógica de adaptabilidad a la nueva realidad.

“Como Municipio de Quito estamos trabajando en proveer, a través del programa Activa Tu Negocio, las herramientas necesarias de gestión y bioseguridad que permita la apertura a todos los negocios generando confianza en la población. Necesitamos aprender a vivir con este virus, impulsando el desarrollo económico de la ciudad de una manera segura para los ciudadanos de Quito”, mencionó.

Las organizaciones que cumplen con los requerimientos de esta certificación tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados y, además, podrán demostrar ante sus clientes, trabajadores y público en general, su compromiso para evitar la propagación del covid-19.

Quienes busquen esta acreditación deberán cumplir los siguientes pasos:

  1. Solicitud de designación y documentos requeridos por el Mpceip
  2. Evaluación del Servicio de Acreditación Ecuatoriano SAE
  3. Informe técnico del SAE
  4. Entrega designación del Mpceip
  5. Emisión de certificados al sitio revisado

El certificado tendrá vigencia no mayor a 2 años y se podrá renovar por una vez más. Esta iniciativa se integra a las implementadas por el Municipio de Quito para la reactivación económica, siendo las medidas de bioseguridad protagonistas de las acciones emprendidas para este fin.

Este proceso es liderado, conjuntamente por la Subsecretaria de la Calidad del Mpceip, el Servicio de Acreditación Ecuatoriano-SAE y el INEN para establecer un esquema que permita evaluar el cumplimiento de este tipo de requisitos técnicos en la nueva normalidad que vive el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *