Más árboles nativos para Quito
● 156 especies arbóreas nativas se plantaron en la av. El Inca
● Los árboles son un bien público, ¡cuidémoslos juntos
Como obra complementaria de la repavimentación de la av. El Inca, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas –Epmmop-, a través de su gerencia de Administración de Parques y Jardines, realizó la arborización del parterre central.
En el tramo que va desde las avenidas De La Prensa hasta Eloy Alfaro, se colocó 600 m2 de césped y se plantaron 156 especies arbóreas entre cholanes y cedros. Estas especies sobreviven a las condiciones geográficas del ambiente y se adaptan a la interacción con otras especies.
Efrén Torres, director de áreas verdes de la Epmmop explica que el arbolado urbano en la av. El Inca estaba conformado cien por ciento por especies exóticas. “Ahora se implementaron 156 especies nativas como: cholanes y cedros que son floridas, de colores llamativos y viven por más de 100 años”.
El arbolado urbano limpia el aire, mitiga las islas de calor y mejora el bienestar y salud de los habitantes. Los árboles son un bien público, es un compromiso ciudadano cuidarlos porque hacen nuestros espacios más verdes para vivir.
Me interesa saber porque no SE plantan arboles en barrios marginados y de situation economica Baja por ejemplo San Jose de Moran, Carretas, mitad del mundo donde son barrios de una Sola masa de cemento que afeanta la ciudad. Por que no SE plantan arboles en veredas apadrinados por CADA dueno de casa o local commercial como SE HACE en paises desarrollados que cuidan de SUS areas Verdes especialmente SUS arboles.
Excelente comentario. También me he preguntado porque no toman e cuenta los sectores Marginados co. O el sur de la capital. Nos hace Tanta falta áreas verdes y menos muros de cemento también en el sur de Quito sector la ferroviaria