GCoM, una oportunidad para los municipios ecuatorianos en la lucha frente al cambio climático

  • Se presentó la experiencia de Quito que ya forma parte de esta red de lucha contra el cambio climático
  • El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, es la mayor alianza mundial que lucha contra el cambio climático

Con el propósito de ratificar el compromiso del gremio municipalista ecuatoriano frente a la lucha contra el cambio climático, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), junto al Ministerio de Ambiente y Agua; el Municipio de Quito y WWF Ecuador, presentó el evento denominado “Promoción de la iniciativa GCoM a las municipalidades del Ecuador y socialización de la Estrategia Anual de Coordinadores Nacionales de la Red de Ciudades para América Latina y el Caribe”

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) es una alianza global que reúne a más de 10.000 ciudades de 135 países en 6 continentes y se alinea a los objetivos y metas plasmadas en el Acuerdo de París (2015), instrumento internacional que permite orientar acciones nacionales y locales necesarias para mantener el aumento de la temperatura bajo 1.5°C, en relación a la época preindustrial.

La Estrategia Anual de Coordinadores Nacionales – Redes de Ciudades 2019-2020, se refiere a las acciones consensuadas y meditadas del Coordinador Nacional, AME, y el Comité Consultivo Nacional del Ecuador, conformado por Ministerio de Ambiente y Agua, Secretaria de Ambiente de Quito y WWF Ecuador, que tiene como objetivo apoyar a las ciudades y autoridades locales a comprometerse con la acción climática.

En este espacio se presentaron las experiencias de los municipios de Quito, Cuenca y Portoviejo, ciudades que ya forman parte de esta iniciativa. Diego Enríquez, Coordinador de Cambio Climático Secretaría de Ambiente de Quito manifestó que esta iniciativa ha ayudado mucho a consolidar las políticas y las decisiones que a nivel de las autoridades se deben tomar en torno al cambio climático y al desarrollo sostenible. Requiere de la voluntad política. Los municipios son los que sintonizan las líneas del desarrollo en el tiempo y depende mucho de sus capacidades.

Durante el evento los municipios de: Ambato, Ibarra, Lago Agrio, Manta y Santa Cruz, suscribieron la carta de intención, a través de la cual expresaron su voluntad de ser parte de este Pacto Global de Alcaldes, constituyendo así el primer paso para este proceso.

Marja Edelman, del secretariado regional para América Latina y el Caribe del GCoM, comentó que se trabaja en conseguir financiamiento para acciones frente al cambio climático locales. Apoyando la búsqueda de fondos internacionales para que los municipios puedan llevar a la acción sus iniciativas. Además, invitó a las municipalidades participantes a conocer más de los beneficios de formar parte del Pacto Global.

En el cierre del evento, Humberto Re, Subsecretario de Cambio Climático, mencionó que la territorialización de las acciones permitirá dar la transformación para luchar contra el cambio climático. Manifestó Apoyo a que en sus planes de Desarrollo y ordenamiento territorial puedan incluir acciones de cambio climático para así contar con ciudades más resilientes y que reduzcas su vulnerabilidad, para adaptarse de mejor manera a los diferentes escenarios del clima futuro al 2050 o al 2100.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *