Labores de inteligencia permiten la intervención interinstitucional de fiesta clandestina
• Más de 130 personas fueron intervenidas en fiesta clandestina
• El operativo conto con personal de PN, AMC, FFAA, AMT, CACM para realizar la intervención en este lugar
La tarde de este jueves 27 de agosto de 2020, se intervino en una fiesta clandestina en Santa Bárbara, en el sector de Chillogallo donde alrededor de 130 personas, la mayoría menores de edad, se encontraban consumiendo licor en un espacio reducido y en condiciones precarias.
El inspector Luis Zapata, responsable de la Unidad de Investigaciones del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito, informó que por una denuncia ciudadana realizó el seguimiento de convocatorias a fiestas clandestinas en redes sociales desde hace ocho días. La estrategia era citar a los jóvenes en diferentes paradas de buses y luego trasladarlos en taxis y camionetas a 8 puntos diferentes donde se realizaba las fiestas en espacios de 24 metros cuadrados sin las mínimas condiciones de higiene y seguridad.
Una vez confirmada la fiesta clandestina y los puntos de la reunión se coordinó un operativo interinstitucional con Policía Nacional, Agencia Metropolitana de Control, Ejército Nacional, AMT y el CACM para realizar la intervención en este lugar.
En un espacio aproximado de 24 metros cuadrados repartidos en dos habitaciones, cada una de 12 metros cuadrados aproximadamente se encontró a 130 jóvenes menores y mayores de edad que se encontraban en situaciones de deplorables consumiendo licor y sustancias sujetas a fiscalización, sin utilizar mascarilla. El lugar tenía un baño improvisado que tenía solamente el inodoro, sin puerta con una cortina, este espacio además servía como bodega de las botellas de licor.
Los mayores fueron traslados a la UPC de la zona para que reciban las sanciones respectivas y las autoridades contactarán a los padres de los menores de edad, quienes deberán firmar un acta de responsabilidad antes de llevarlos a sus domicilios.
Se hace un llamado a la ciudadanía para que haga conciencia sobre le importancia de evitar este tipo de reuniones donde existe un alto riesgo de contagio de Covid-19 porque no se cumplen las medidas de bioseguridad. A los padres se pide que mantengan una comunicación adecuada con sus hijos para evitar este tipo de conductas que ponen en peligro su salud y hasta sus vidas.