Comerciantes de mercados se capacitan en Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria
- La Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito impulsa jornadas de capacitación presenciales y virtuales
- Los procesos de capacitación se ejecutan con el objetivo de formar comerciantes manipuladores de alimentos conscientes de su responsabilidad para lograr una alimentación saludable e higiénica
La Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Salud y la Administración Zonal Calderón, los días miércoles 26 y viernes 28 de agosto, impulsa jornadas de capacitación presenciales y virtuales dirigidas a más de un centenar de comerciantes manipuladores de alimentos de los mercados de la Parroquia Calderón y del sector Carapungo. Los procesos formativos que abordaron temas de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria.
El día miércoles, este proceso de capacitación fue presencial, fue coordinada por la Secretaría de Salud y se dirigió a sesenta manipuladores de alimentos del Mercado de la Parroquia Calderón; concluyó, con un grupo de participantes muy motivados.
El viernes, a las 18:00, en forma similar, personal de la Unidad de Salud de la zona Calderón, trabajó a través de un taller virtual con cuarenta y tres vendedores del Mercado del sector Carapungo; jornada, que despertó el interés de los participantes.
En Bioseguridad, se abordó los siguientes subtemas: uso correcto de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico apropiado, limpieza de superficies, eliminación de desechos, higiene del manipulador, recomendación de empaques de alimentos para llevar y uso de prendas de protección (trajes de bioseguridad).
Inocuidad alimentaria, busca cuidar que la preparación de alimentos se la haga en forma apropiada e higiénica y que esté libre de bacterias; el expendio de los comestibles debe ser desarrollado con la misma asepsia; en la actualidad, además esta formación está encaminada principalmente a evitar el contagio del coronavirus, que obliga a implementar medidas más minuciosas en la manipulación de alimentos preparados y semipreparados, empaquetado y hasta su transporte.
Estos procesos de capacitación, tienen una duración de una hora y quince minutos, se ejecutan con el objetivo de formar comerciantes manipuladores de alimentos conscientes de su responsabilidad para lograr una alimentación saludable e higiénica.
Recuerda el virus no se ha ido, la responsabilidad es tuya, es tu vida, es tu familia. ¡Tú decides!
#NoTeRelajes