Relatos del Taller de Restauración del Centro Cultural Metropolitano: ‘Deterioros y tratamientos en esculturas’

  • En el encuentro se presentarán las técnicas utilizadas para la restauración
  • Se desarrollará el domingo 20 de septiembre, a las 18:00, por la página de Facebook https://www.facebook.com/centroculturalq
  • El trabajo se realizará la obra de la Dormición de la Virgen del Convento del Carmen Bajo, aproximadamente, fue intervenida por el año 1999

Las esculturas están conformadas por varias partes, una de ellas es el soporte que es la parte con la que el artista crea la forma, el tamaño y volumen de la obra, la madera es uno de los elementos más comunes, aunque también pueden ser fibras vegetales e incluso piedra. La capa pictórica es un estrato muy importante como acabado que lo realiza el artista, aplicando color en la zona exterior del soporte, imita lo más fielmente posible el color, la textura de la piel y los tejidos.

En el encuentro de septiembre, por ser el mes del Patrimonio, hablaremos sobre los deterioros y tratamientos en esculturas, a partir de la intervención de la obra de la Dormición de la Virgen del Convento del Carmen Bajo, aproximadamente fue intervenida por el año 1999.

La escultura es una virgen de vestir, con extremidades articuladas, la misma, de acuerdo al relato de Patricio Ruales y Magdalena Boada, estaba atada con cuerdas. Uno de los daños más agresivos que presentaba esta obra era causado por xilófagos, insectos que se alimentan de elementos orgánicos, realizando galerías que disminuyen la capacidad de resistencia.

La escultura estuvo en una cápsula, lo que causó que se encontrara en un micro clima, y al ser retirada de este espacio, la capa pictórica del rostro y manos sufrió craqueladuras por el cambio de temperatura. Una de las primeras acciones del equipo de restauración fue la consolidación puntual con papel japonés y cola de conejo.

Este encuentro, como los anteriores, presentarán las técnicas utilizadas al intervenir esta escultura, y se desarrollará el domingo 20 de septiembre, a las 18:00, por la página de Facebook https://www.facebook.com/centroculturalq

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *