Se desarrolló mesa de trabajo con moradores de San Francisco de Miravalle

  • Mesa de trabajo en busca de soluciones a los problemas de los vecinos
  • Vialidad y agua potable fueron los pedidos principales
  • Se solicitó trabajar en la seguridad del sector

La mañana de este viernes 11 de septiembre, con la presencia del alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado y gerentes y secretarios metropolitanos, se realizó la mesa de trabajo con los moradores del barrio San Francisco de Miravalle.

Dos pedidos puntuales realizaron los vecinos: que se pavimente la calle principal que es empedrada, con muchos huecos, y en algunos tramos solo de tierra y que se concluya con las obras de alcantarillado y agua potable.

El Dr. Jorge Yunda Machado manifestó que cumple con el compromiso asumido la semana anterior de visitar el barrio y en territorio seguir avanzando para solucionar los problemas y generar una respuesta coordinada de todas las instancias municipales, de forma operativa e inmediata.

«La vialidad, el agua potable, los emprendimientos, los huertos urbanos y la fauna urbana han sido las prioridades. Hemos dejado aquí una hoja de ruta. Vamos a seguir visitando este tipo de barrios y todos los demás del Distrito Metropolitano», señaló el Alcalde de Quito.

La mesa técnica estuvo conformada por los secretarios y gerentes de Seguridad y Gobernabilidad, Emaseo, Epmmop, Coordinación Territorial, Agua Potable, Territorio, Hábitat y Vivienda, Ambiente y Agencia Metropolitana de Control, AMC, quienes dieron sus opiniones y respuestas a las inquietudes de los moradores.

Los representantes barriales expusieron sus necesidades con obras de vialidad, agua potable, seguridad, alcantarillado. Trabajos que permitirán mejorar la calidad de vida de alrededor de 350 familias que viven en este sector.

Segundo Taipe, morador de San Francisco de Miravalle al finalizar la reunión señaló que «se les ha expuesto todas las necesidades que son muchísimas, vamos a seguir andando, sabemos que el alcalde da apertura a los barrios marginales como el nuestro. Fue exitosa esta reunión».

Los representantes barriales, también, pidieron apoyo para promocionar sus productos orgánicos. En este sector ConQuito y su programa Agrupar han brindado apoyo técnico a los emprendedores que producen tomates, pepinillos, tomate de árbol entre otros productos orgánicos.

Elvira Pérez, moradora y parte de los Huertos Urbanos dijo que “hemos tenido siempre estos emprendimientos, pero hemos mejorado eso, entonces lo que nosotros queremos es que se dé a conocer que hay productos sanos que debemos consumir».

Las autoridades municipales continuarán trabajando en territorio para conocer, de primera mano, las necesidades y solicitudes de la comunidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *