Medidas restrictivas vigentes para sábado 19 y domingo 20 de septiembre en Quito
• La AMT socializa con los actores viales la normativa legal vigente y las medidas restrictivas de circulación
• Este sábado 19 de septiembre circulan vehículos de placa par y el domingo 20 de septiembre todos los dígitos sin restricción.
La Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, durante la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 ha efectuado 14 592 activaciones en distintos puntos del Distrito para promover el correcto cumplimiento de las medidas restrictivas de circulación dispuestas por el gobierno nacional y local. Este sábado 19 de septiembre podrán circular vehículos cuya placa termine en número par y el domingo 20 de septiembre circularán todos los dígitos sin excepción.
Con el propósito de garantizar la seguridad y precautelar el bienestar de la población, desde que el país fue declarado en emergencia se tomaron medidas drásticas para restringir la circulación de vehículos, con el objetivo de evitar aglomeraciones y posibles contagios. En los últimos meses, los automotores en Quito se han movilizado en las vías de la Capital con base en el último dígito de la placa.
El personal operativo de la AMT promueve el buen uso del salvoconducto, generando conciencia en la ciudadanía para acatar las normativas con responsabilidad preservando así, la seguridad de toda la población. En este sentido, los uniformados han trabajado de manera preventiva en todos los sectores de la ciudad dinamizando la movilidad y el flujo vehicular.
Según las medidas del COE Nacional, durante el mes de septiembre (mes impar), podrán circular los días lunes, miércoles y viernes, vehículos con placa impar; los martes, jueves y sábado circularán los autos con placa par. Recordemos que desde el 14 de septiembre que finalizó el estado de excepción, los días domingos podrán circular todos los dígitos de placas, es decir, este domingo 20 de septiembre todos los automotores pueden movilizarse libremente.
Como parte de las campañas preventivas que la AMT impulsa en la ciudad de Quito, también podemos resaltar la socialización de los protocolos de bioseguridad con la ciudadanía. Constantemente se recalca a los actores viales el uso obligatorio de mascarilla, el frecuente lavado de manos y el distanciamiento físico.
Exponga sus dudas o sugerencias, en los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.
Buen día , se debería, autorizar todos los digitos todos los días, porque es el vehículo particular , existe, cero posibilidad de contagio del Covid 19, no así en el transporte público,que nadie respeta, y tampoco hay nadie para hacer respetar el aforo máximo de pasajeros contemplado por la ley.
hasta cuando con la restriccion particular de carros, esto solo beneficia a la corruciond e la amt