Huertos urbanos en proyectos de vivienda social
El Municipio de Quito, la Empresa de Vivienda y CONQUITO traen para ti ´Manos a la Obra´ un programa para el desarrollo de huertos urbanos. El plan piloto ha iniciado con 113 participantes, moradores de Ciudad Bicentenario. Los talleres son gratuitos y se desarrollan de forma virtual a través de la plataforma Zoom.
“Manos a la Obra” es un Programa de corresponsabilidad social y ambiental impulsado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda y CONQUITO, que busca desarrollar proyectos de Hábitat, que mejoren y rehabiliten a los barrios de la ciudad, así como el empoderamiento del espacio comunal, a través de la participación de la ciudadanía.
El Desarrollo de Huertos Urbanos es una actividad integradora que presenta algunos beneficios, entre ellos: facilita alimentos frescos y sanos para el consumo familiar. El costo de producir hortalizas propias es inferior al precio del mercado. Construir zonas verdes fortalece a las ciudades frente al cambio climático.
Se ha iniciado con un plan piloto, dirigido a los moradores de Ciudad Bicentenario, quienes han mostrado su compromiso, predisposición e interés en el desarrollo de los huertos.
Las capacitaciones se dictan por módulos, cada uno con duración de 4 semanas, y se desarrollan de manera virtual los días viernes de 17:30 a 19:30 a través de la plataforma Zoom, de momento se cuenta con un total de 113 participantes, divididos en dos grupos, quienes reciben instrucción acerca de agricultura urbana, compostaje y sistema de riego.
La EPMHV invita a todos los ciudadanos a ser parte de este proyecto y les recuerda que pueden inscribirse de forma gratuita llamando al 0999950284.