Visite nuevamente los museos y disfrute de la agenda preparada por su reapertura
- Tras permanecer cerrados durante varios meses los museos reabren sus puertas al público, con aforos limitados y medidas de bioseguridad
- La entrada a los museos se realizará previo la entrega de alimentos no perecibles para entregarse a grupos de atención prioritaria
- Más información sobre recorridos y horarios de atención: https://bit.ly/346ZS8X
El Municipio de Quito y la Fundación Museos de la Ciudad invitan a vivir nuevamente la cultura desde los museos y además hacen un llamado a la solidaridad ciudadana proponiendo que la entrada a los museos durante octubre sea a cambio de alimentos no perecibles, para entregarlos a grupos de atención prioritaria. Esta actividad será coordinada en conjunto con la Secretaría de Inclusión Social y el Patronato San José.
La agenda virtual continuará activa en esta fase de reapertura como complemento a las actividades que se realizarán de manera presencial en los museos.
Conozca la agenda del lunes 5 al domingo 11 de octubre de 2020 y conéctese en redes sociales con Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y Centro de Arte Contemporáneo.
Fundación Museos de la Ciudad
Los museos gestionados por la Fundación Museos de la Ciudad presentan por su reapertura varios recorridos bajo reserva, con aforos limitados y estrictos controles de bioseguridad. Durante octubre, por la entrada se recibirán a cambio alimentos no perecibles para entregarlos a grupos de atención prioritaria.
Fecha y horarios de apertura de acuerdo con el cronograma propuesto por cada espacio cultural.
Más información sobre recorridos y horarios de atención: https://bit.ly/346ZS8X
1. Museo del Carmen Alto -MCA-
365 años de Patrimonio Carmelita: diálogo junto al coordinador del CEAM Centro, Patricio Morocho, para hablar sobre las acciones en conjunto del proyecto 365 años de Patrimonio Carmelita. El domingo 4 de octubre, a las 10:30, mediante las redes sociales del museo
Reserva en Red: conozca la iconografía de Nuestra Señora del Rosario, el miércoles 7 de octubre, desde las 19:30, a través de las redes sociales del museo (Facebook, Twitter, Instagram)
#SabíasQue: dato curioso acerca de San Lucas Evangelista. Jueves 08 de octubre, a las 19:30, mediante las redes sociales del museo (Facebook, Twitter, Instagram)
Hoy Quiero Contarte ‘relatos con la comunidad’: primer relato del mes de octubre acerca de Mariana de Jesús. El viernes 9 de octubre, desde las 19:30, por las redes sociales del museo (Facebook-Twitter)
Video acerca de la iconografía de San Lucas: esta es una invitación para participar en familia se realizará el sábado 10 de octubre, a las 10:30, a través de las redes sociales del museo (Facebook, Twitter, Instagram).
Reseña 365 años de Patrimonio Carmelita: video reseña de las actividades realizadas en el proyecto 365 años de Patrimonio Carmelita, domingo 11 de octubre, desde las 11:00, mediante las redes sociales del museo (Facebook, Twitter, Instagram).
2. Centro de Arte Contemporáneo -CAC-
Mariano Live: Arte y cosmopolítica un espacio para analizar la relación entre arte e imaginarios políticos y cómo estos activan el desarrollo de proyectos artísticos. Junto a Ana Fernández. Miércoles 7 de octubre, a las 17:00. Por Facebook live @PremioMarianoAguilera
Convocatoria Chaquiñán, pedagogías críticas y prácticas curatoriales para construir caminos de pensamiento. Abierta a nivel nacional hasta el domingo 18 de octubre en el siguiente enlace más información https://bit.ly/webchaquinan
Programa de talleres y residencias: un programa para generar espacio de trabajo, producción y aprendizaje compartido en el Centro de Arte Contemporáneo. Abierto hasta el lunes 26 de octubre. Encuentre más información en https://bit.ly/webtalleres
Recorridos mediados por nuestras exhibiciones: conozca as exhibiciones actuales del CAC Objetos de duda y de certeza y la exposición del Premio Brasil. Ingreso gratuito. De jueves a domingo, desde las 11:00 hasta las 16:00 Para participar debe inscribirse y reservar su espacio, en el siguiente enlace https://bit.ly/2Zo5slL
3. Museo de la Ciudad
Recorridos virtuales y actividades educativas por las salas del museo, que se complementan con un taller educativo
• Sociedades Antiguas + taller acercamiento técnicas elaboración de alfarería o taller de mazapán
• Siglo XVI + taller elaboración papel antiguo o sistema de comunicación Quipus
• Siglo XVII + taller tinturas vegetales
• Siglo XVIII + taller de guía de viaje (enfoque Pedro Vicente Maldonado)
• Siglo XIX + video Escena teatralizada Guaricha o taller plantas nativas e introducidas en Quito
• Siglo XX + taller de armables transportes en Quito (tren y trole)
• Hospital + taller de plantas o aceites medicinales
De lunes a viernes durante todo el mes, a las 10:00 y 15:30, bajo reservación previa, a través de Zoom.
¡Contemos leyendas! varios personajes nos contarán leyendas de la tradición oral quiteña, de lunes a viernes durante todo el mes, bajo reservación previa, los horarios serán a las 10:00 y a las 15:30, mediante la plataforma Zoom.
Recorridos con personajes de Quito quienes dialogarán con el público en las salas del Museo de la Ciudad, de miércoles a domingo, en los horarios a las 11:00 y 14:00, bajo reservación
4. Museo Interactivo de Ciencia -MIC-
¡Vive los Museos! ¡Estamos hechos de ciencia!: las puertas del MIC se vuelven a abrir para recibir a las familias ecuatorianas, con todas las medidas de seguridad. Únicamente deben reservar tu visita en su página web http://www.museo-ciencia.gob.ec/ Las visitas serán los sábados y domingos de octubre de 09:30 a 10:30; de 11:30 a 12:30; de 13:30 a 14:30; de 15:30 a 16:30.
Durante octubre la entrada al MIC será con la entrega de alimentos no perecibles que serán donados a familias en situación de riesgo.
Café Científico: Transgénicos, ¿peligro a la soberanía alimentaria del Ecuador? se ha preguntado ¿es posible lograr una producción agroalimentaria limpia? Descubre la respuesta a esta y otras preguntas, mientras nos tomamos un Café Científico junto a las y los investigadores. El jueves 08 de octubre, a las 18:00. Mediante la página de Facebook del Museo Interactivo de Ciencia www.facebook.com/MICmuseo
Convocatoria Permanente: Club de Ciencia a ti y a tus amigos les gusta la ciencia, quieres conocer chic@s con esta misma pasión, inscribe a tu grupo de amig@s y sé parte del ‘Club de Ciencia’ del MIC. Las inscripciones se reciben durante todo el mes de octubre en la página del Museo Interactivo de Ciencia: http://www.museo-ciencia.gob.ec/
Los ¡Ajá! se mojaron: estos entretenidos experimentos se van a mojar durante octubre, pues utilizarán el agua como elemento principal. Participa todos los martes y sábados de octubre, a las 17:00, a través de la página de Facebook del MIC: www.facebook.com/MICmuseo
5. Yaku Museo del Agua
Guardianes del agua verano para crear en familia. Edición agua y páramo Conozca más sobre la relación entre el agua y el páramo junto a @yakuquito, disfrutando un recurso lúdico educativo para toda la familia. Se realizará este viernes 9 de octubre, a las 20:30, mediante sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @yakuquito