Administración Zona Centro rindió cuentas del 2019

La Administración de la Zona Centro, Manuela Sáenz, presentó la noche del 01 de octubre 2020, su Rendición Virtual de Cuentas del año 2019, con el afán de transparentar la gestión zonal. Para dar cumplimiento al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, y a la sección IV del Título II del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social, que se encuentra en el Código Municipal 001.

La Rendición de Cuentas fue presentada por la Administradora Zonal, Sandy Campaña, que mostró la gestión cumplida en el año 2019, en los cinco sectores que integran la Zona Manuela Sáenz. Informó que, en el año 2019, la inversión ejecutada en la Zona Centro fue de USD 6’445.043,80, invertidos en el cumplimiento de proyectos como:

Obras de Presupuestos Participativos:

69 obras de vialidad, infraestructura, parques, canchas, y obras civiles en el espacio público, fueron ejecutadas en los cinco sectores de la Administración Zona Centro, Manuela Sáenz con una inversión de USD 2’562.000. Las obras corresponden a los pedidos ciudadanos presentados en las Asambleas de Presupuestos Participativos, en los que la comunidad prioriza las obras necesarias en su sector.

Gestión Participativa, Rendición de Cuentas y Control Social,

A través de esta Dirección Zonal se realizaron: 1 Asamblea de Rendición de Cuentas; 43 Cabildos o Asambleas Parroquiales; 14 Asambleas informativas de presupuestos participativos 2019-2020; 5 Asambleas Parroquiales de Presupuestos Participativos 2019-2020; 14 Asambleas Parroquiales para la Renovación de Representantes a la Asamblea Zonal; 1 Asamblea Zonal para la designación de representantes a la Asamblea DMQ.

Proyectos Sociales:

Los gobiernos locales asignan un 10% de los presupuestos para el desarrollo humano y social de los barrios y sectores del Distrito Metropolitano de Quito. En la Zona Centro se priorizaron cinco proyectos sociales en el 2018, para ser ejecutados en el 2019: Proyecto Social Tradición y Vida; Mural la Plazoleta Dos Puentes; Fiesta de los Inocentes en la Colmena; Paseo de Guápulo; Capturando San Juan. Son proyectos solicitados por la ciudadanía del Centro y ejecutados con la participación ciudadana, que contaron con un monto de inversión de USD 18.295,36.

Casa Somos:

711 talleres se desarrollaron con una inversión de USD 189.334,77, beneficiando a 36.986 personas. Es importante destacar que la Zona Centro, es la única que cuenta con talleres de lengua de señas, por lo que es considerada la Zonal Inclusiva, así como también es la que se destaca por los talleres de fauna urbana, con temas de adiestramiento canino, cuidado de la mascota, peluquería canina, salud de los animales, entre otros talleres.

Voluntariado Quito Acción:

Destinado al fortalecimiento del voluntariado juvenil; en el que se hicieron: 22 colonias vacacionales, que beneficiaron a 2 mil niños y niñas, un Plan de capacitación y formación, que benefició a 370 monitores y líderes juveniles, un campeonato deportivo juvenil zonal de futbol y de básquet. Arte urbano y ferias de emprendimiento juvenil, en el que participaron 60 jóvenes voluntarios. Todo esto ejecutado con un monto de USD 82.043,97

Seguridad Ciudadana:

En el tema de seguridad, la reducción de riesgos de desastres en el DMQ, es un importante eje de acción, que en el 2019 benefició a 476 personas de 33 barrios que participaron en 57 mingas de mitigación de riesgos y obras menores realizadas en 5 sectores de la AZMS, con una inversión de USD 23 mil. La Prevención y Convivencia Pacíficas son el principal eje de trabajo, que se llevó a cabo con una inversión de USD 5.500 y benefició a 2.680 personas, que colaboraron en 110 mingas para la recuperación del espacio público.

Unidad de Cultura:

Entre los eventos más destacados en el año 2019, en esta Unidad están: El niño del Tambor, una obra teatralizada y dirigida a los niños de la AZMS por Navidad. El Festival de Rondallas, Tunas y Estudiantinas. El IV Festival Nacional de Danza CIOF en el Pasaje Arzobispal y Plaza Grande, participaron agrupaciones de danza de varias ciudades del Ecuador. El Festival Internacional de Arpas para revitalizar y difundir la conciencia musical de los pueblos, realizado en el Teatro Capitol y en la Iglesia de San Agustín. Las Serenatas Quiteñas por Fiestas de Quito.

Ambiente:

El proyecto de Buenas Prácticas Ambientales, BPA. Para un Quito Sostenible, benefició a 2.902 personas en 16 capacitaciones y sensibilizaciones ejecutadas en los barrios, instituciones educativas y negocios, en cinco sectores de la AZMS, como aporte a la protección ambiental.

La Agencia de Desarrollo Local, ADEL):

En este espacio se trabaja el tema de Huertos Urbanos y Circuitos Feriales para impulsar el desarrollo económico local del territorio a través de capacitaciones y generación de emprendimientos familiares, con una inversión de USD 18.856,71 y beneficiando directamente a 165 personas.

Salud

La Unidad de Salud de la Zona Centro, desarrolla varios proyectos, direccionados desde la Secretaría Metropolitana de Salud, como: Educación para la Salud; Espacios saludables, con este proyecto se intervino en tres barrios: San Roque, San Juan y 24 de Mayo, dos mercados: San Roque y San Francisco y dos Unidades Educativas, Sucre y Fernández Madrid.

Prevención de la enfermedad, con el programa de Salud al Paso, en el que la Zona Centro atendió a 1.590 personas de los Centros de Desarrollo Infantil; 3.868 personas de Unidades Educativas Municipales; 753 personas Comerciantes de mercados y 773 personas de 60 y piquito.

Otros proyectos que se trabajan en ésta área son: Identificación y manejo de factores de riego; Promoción y Protección de la Salud, que  involucra la acción con la Fauna Urbana, que se trabaja en coordinación con Urbanimal, de allí que 1.179 personas fueron sensibilizadas en temas de convivencia responsable con la fauna urbana. 30 barrios intervenidos en control de plagas, 434 animales esterilizados y 234 consultas externas veterinarias realizadas en 9 barrios de los 5 sectores de la AZMS.

Tres Manuelas

27.652 atenciones a personas inmersas en violencia intrafamiliar, maltrato infantil, delitos sexuales y procesos psicoterapéuticos. Las sensibilizaciones incluyeron al personal de la Secretaría de Educación y de la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT. En el eje de Prevención de la violencia y promoción del buen trato, benefició a 23 mil personas, de ellas 9.767 eran hombres y 13.236 mujeres.

Finalmente, los asistentes, dirigentes y miembros de la Asamblea de Quito, felicitaron la labor Municipal y de la Zona Centro, y se comprometieron a aunar el hombro para continuar trabajando por el mejoramiento de sus barrios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *