La conciencia ciudadana es importante para prevenir el incremento de casos por COVID

Según datos del COE Nacional, con corte al 25 de septiembre, Quito registra 34.079 casos confirmados de personas con COVID-19. Es por ello que, la municipalidad exhorta a los quiteños a evitar el relajamiento en el cumplimiento de medidas de bioseguridad.

En otras ciudades del mundo, como Madrid el relajamiento en el uso de la mascarilla, el incumplimiento en el distanciamiento físico ha llevado a las autoridades a retomar las medidas de confinamiento para evitar la propagación de casos.

Medida que afecta nuevamente a la economía de una ciudad. Un estudio publicado en el portal ABC Economía se señala que: «el impacto económico de un nuevo confinamiento en Madrid será desastroso”.

Las limitaciones tendrán un coste en ingresos de 600 millones de euros por semana, lo que supondrá recortar el PIB de la capital en un 15% cada siete días.

Un nuevo confinamiento podría ser perjudicial para la economía local, en ese marco es importante la corresponsabilidad ciudadana.

El Municipio de Quito trabaja en todos los frentes para salvaguardar la salud de todos los ciudadanos.

Acciones como, la toma de muestras,  brigadas móviles con puntos de triaje, la calculadora de riegos de contagio del virus, controles de aforo, entre otras, se llevan a cabo para que los quiteños tomen precauciones y se cuiden.

La Secretaría Metropolitana de Salud despliega, diariamente, a brigadas médicas en diferentes sectores para la toma de muestras para los exámenes de COVID, estas pruebas son gratuitas y los resultados se les hace llegar a los ciudadanos, de manera confidencial.

La Agencia Metropolitana de Control, por su parte, trabaja verificado el adecuado uso de los espacios públicos y el correcto uso de las Licencias Únicas de Actividades Económicas.

*Medidas en el transporte público*

La transportación pública de Quito es segura, los usuarios tienen que cumplir con los protocolos establecidos para trasladarse en los buses urbanos, que es utilizado por más del 80% de los quiteños. La recomendación es cuidarse y tomar precauciones al bajarse de las unidades de transporte.

Si la población cumple con todos los protocolos de cuidado para prevenir los contagios de COVID-19 ayuda a todos: a la familia, amigos, compañeros de trabajo y a la comunidad, así se evita un nuevo confinamiento y, por supuesto, la afectación económica.

En muchos casos, el nuevo confinamiento se da por el relajamiento de la población.

El cuidado personal es importantísimo, mientras la pandemia no termine.

El Municipio de Quito trabaja por el bien de toda la población y hace un llamado a cuidarse. Tener siempre presentes los tres pasos que salvan vidas: uso adecuado de la mascarilla, lavado minucioso de las manos y dos metros de distancia física.

#QuitoSeCuida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *