Campamento ´USAR´, para desastres naturales y grandes catástrofes
Como parte de las actividades programadas por la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito, en el marco de la celebración de la semana para la Reducción de Riesgos de Desastres, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, realiza la exposición del Campamento General USAR (búsqueda y rescate urbano) en la estación del Parque Bicentenario, a fin de demostrar la efectividad del equipamiento para la atención de desastres en la ciudad.
Este campamento, cuya efectividad alcanza el 100% de autonomía, permite atender labores de búsqueda y rescate urbano; sus instalaciones son aptas para distintas acciones de respuesta en situaciones de emergencia como desastres naturales, antrópicas o grandes catástrofes, para lo cual cuenta con capacidad de participación de 100 efectivos y autonomía de hasta 2 semanas.
Cuenta con todo un sistema logístico para la dotación de herramientas, equipos y accesorios para rescate canino, atención prehospitalaria, equipo de drones, Puesto de Comando y equipo tecnológico para el rescate de víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, a fin de poder cumplir con las normas internacionales en operaciones humanitarias de asistencia, para labores de búsqueda y rescate de víctimas.
Es importante señalar que el equipo USAR-ECU10-UIO, fue acreditado en el 2016 por la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador, bajo los lineamientos de las guías y metodología aplicadas al contexto nacional e internacional; ha participado en eventos como el Terremoto de abril de 2016 en la provincia de Manabí y el Terremoto de México de 2019, donde demostró la capacidad de respuesta ante la emergencia ocasionada por un sismo de gran magnitud.
“De esa forma, la entidad se encuentra lista para intervenir ante un evento adverso y colaborar en el lugar donde se requiera nuestro contingente técnico para servir a la comunidad”, fueron las expresiones del comandante de la entidad, Esteban Cárdenas Varela, al realizar un recorrido y demostrar las bondades de su uso, a los medios de comunicación y demás visitantes que se dieron cita en el lugar.