En Conocoto: las dos plantas paquete aumentarán el caudal en 40 litros por segundo

Después de ocho horas de arduo trabajo en la noche de este lunes 19 y la madrugada del martes 20 de octubre, el equipo operativo la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), concluyó con la instalación de las plantas paquete e interconexiones de la línea Puengasí – San Cristóbal en Conocoto, estas labores se realizaron en el menor tiempo del programado y de acuerdo al cronograma se está reestableciendo el servicio de manera paulatina en la parroquia.

En este contexto, autoridades de la Mancomunidad del Valle de los Chillos visitaron la Planta de Agua de Conocoto para conocer las acciones y mostraron su satisfacción por el trabajo que, a través de esta medida emergente optimiza la distribución de agua potable en esta zona y beneficiará aproximadamente a 150 mil habitantes.

“El objetivo es trabajar de la mano -con la empresa- para ir solucionando los problemas que se presenten. Hay que agradecer por el trabajo”, manifestó Diego Pérez presidente del GAD parroquial de Conocoto.

La visita de los representantes de los GAD de Alangasí, Amaguaña, Guangopolo y La Merced, fue la mañana de este martes 20 de octubre y durante el recorrido Luis Collaguazo, gerente de operaciones de la empresa, señaló que se está trabajando y cumpliendo con la ciudadanía.

“Es un trabajo acertado y satisfactorio que se dé una solución a los inconvenientes de agua potable, tanto en calidad como en el abastecimiento” agregó, Rafael Quimbiulco, vocal de Obra Pública del GAD parroquial de la Merced.

Las nuevas plantas aumentarán el caudal en 40 litros por segundo, lo que ayudará a disminuir la intermitencia del líquido vital en este sector que en los últimos meses registra un incremento en el consumo debido a la pandemia y el clima.

Otras acciones que ejecutó la Epmaps es la interconexión de tubería de distribución en 1 500 metros de longitud, desde Puengasí hasta San Cristóbal de Conocoto. Así mismo, ya se encuentra en funcionamiento la estación de bombeo Medrano, que aporta con 30 litros por segundo al sistema Tesalia – Conocoto.

Agua de Quito, ha planificado acciones a corto y mediano plazo con el fin de garantizar el abastecimiento del líquido vital en el Distrito Metropolitano de Quito.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *