Derechos culturales y reiki para adultos mayores

Un nuevo taller, se realizó en la semana de ‘sensibilización del buen trato del adulto mayor’, que organizó la Administración Zonal Centro, Manuela Sáenz (AZMS), del 21 al 26 de octubre, en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, por el mes de la Salud Mental y por el mes de la No Violencia, que se celebran en octubre de cada año.

Entre los talleres que se realizan vía Zoom, por las diferentes Unidades de la Dirección de Gestión Participativa de la Zona Centro; está el taller de ‘Derechos culturales y reiki’ para adultos mayores, que se desarrolló este 23 de octubre, con la participación de la Unidad de Cultura de la AZMS y el homeópata Héctor Castañeda.

Olga Lozada, técnica de Cultura, habló sobre la importancia de la Cultura de Paz, que involucra los valores, las actitudes y el comportamiento y tiene mucho que ver con: el respeto; la integridad, la tolerancia, la confianza, la honestidad, el compromiso la responsabilidad para alcanzar el diálogo y superar dificultades.

Según el tallerista Héctor Castañeda, el reiki, es una práctica espiritual japonesa que asegura el alivio de muchas enfermedades a través de la energía que se proyecta con las manos y tiene dos puntos de atención: la visualización creativa y la intensión que se consiguen con ejercicios de meditación, explicó.

Indicó que el reiki, tiene preceptos que fomentan ambientes de paz, de armonía, y que, en cuanto a tiempos, se mantiene en el presente. “No me preocupo, porque preocuparse significa adelantarse a los acontecimientos. Pre significa antes de…, no se debe ocupar, antes de nada. El Reiki se queda en el eterno presente, porque el presente es un regalo de Dios, por lo tanto, si me preocupo no dejo que Dios actúe, y por lo tanto la consigna debe ser: solo por hoy no estoy preocupado, solo por hoy, no estoy enojado. Solo por hoy dejo los problemas. Solo por hoy honro a mis padres y así con todo”, aclaró.

Habló de los beneficios del tratamiento del Reiki, informó que: aumenta la energía vital; libera emociones, relaja las tensiones, equilibra las energías, sana física, mental y espiritualmente, actúa sobre las causas de la enfermedad, aumenta la creatividad y la concentración. Mostró cómo meditar e indicó que las terapias alternativas, están dirigidas a la prevención, orientadas a mejorar el organismo y la parte integral y establecer un balance entre el individuo y su entorno, para llegar al Sumak Kausay o el buen vivir.

Elena Freire, del sector de Puengasí, considera que es un taller muy bueno, ya que, con los ejercicios realizados, a parte de la concentración hay que tener mente positiva de que sí vamos a poder. “Con el ejercicio uno se desconecta, hay un estado de paz, de armonía, estas charlas son muy provechosas”, aseguró y pidió que la Zona Centro apoye para dictar talleres de Reiki en los barrios.

Derechos culturales y reiki para adultos mayores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *