Red de mujeres de Quito se fortalece gracias a convenio de cooperación
Esta mañana se firmó un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer a la red de mujeres ‘Dalias, red femenina en acción’, lo hizo la Secretaría de Inclusión Social con el Grupo Corporativo CID, para impulsar y promover la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, desde el empoderamiento a través de capacitaciones y apoyo por parte de la empresa privada.
El Grupo CID ha apoyado a grupos vulnerables desde el inicio de la pandemia. La secretaria de Inclusión Social, Gabriela Quiroga, manifestó que con la firma de este convenio se iniciarán procesos talleres y capacitaciones para que las mujeres emprendedoras logren un cambio y puedan insertarse laboralmente en la sociedad.
El Municipio de Quito apoya a las mujeres con espacios y permisos para que puedan tener sus emprendimientos en diferentes lugares, sobre todo porque la mayoría de ellas son cabezas de familia.
Las beneficiarias inscritas en esta primera fase tendrán capacitaciones para nuevos emprendimientos, que inician en noviembre y terminarán en marzo de 2021. Una vez, que terminen esta etapa recibirán una capital semilla para el desarrollo de un emprendimiento.
Por su parte el Presidente del Grupo Corporativo CID, Roberto Cid, comentó que el proyecto Dalias, “es un proyecto muy a fin a nuestra causa, así que va a contar con el apoyo de todas nuestras compañías. Todo lo que nosotros hacemos en la industria privada los vamos a poner a las órdenes del Municipio de Quito. Ganamos el aprecio de la gente, nada más. Porque esto no es comercial, esto es responsabilidad social”, dijo Cid.
La representante de Asociación de Madres Emprendedoras de Niños con Discapacidad (Asomed), Ruth Herrera, expresó: “sabemos que nos van a capacitar, vamos a tener oportunidades de trabajo. Esto para nosotros va a ser una fuerza, ya que vamos a poder sacarlos a nuestros hijos adelante. Sabemos que somos mujeres guerreras y emprendedoras, y por eso lo vamos a lograr. Dios le pague, porque sabemos que no siempre se consigue algo así. Esto es un logro muy grande para nosotros, como mujeres, como madres y como emprendedoras”, enfatizó Herrera.
Esta instancia municipal apuesta por la inclusión de estas mujeres a través de ‘Dalias, red femenina en acción’, desde el empoderamiento para configurar sus propias vidas y su entorno, trabajando a través de capacitaciones frecuentes sobre derechos, identidad, autoestima, autodesarrollo, autodefensa, prevención de las violencias, asociatividad para alcanzar resultados exitosos y empoderamiento económico.
Los talleres se desarrollarán de manera virtual y semipresencial, con la participación del Grupo Corporativo CID (Farmacid S.A., Pharmabrand S.A., Blenastor S.A, Tejec S.A, Casa Linda, GENA y Baguette S.A), con especial énfasis en capacitaciones a emprendimientos de grupos de atención prioritaria.