Con actividades de concienciación hoy se recordó el ‘Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales’

En la explanada del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, este domingo 15 de noviembre, en el marco del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales, el Municipio de Quito, gobierno nacional y la Iniciativa Bloomberg, rindieron un justo homenaje a todas las personas que desafortunadamente perdieron su vida en las vías.

Guillermo Abad, secretario de Movilidad se solidarizó con los familiares de las víctimas de siniestros viales y comentó que las estadísticas justifican, a nivel mundial las razones por las cuales la ONU declaró esta fecha para recordar a este grupo de personas.

A escala mundial, cada año 1.3 millones de personas pierden sus vidas en las vías y hasta 50 millones más resultan heridas por siniestros viales. El 97% de siniestros viales está íntimamente ligado al factor humano.

Las personas son curiosamente la causa y el efecto del problema, por ende, la solución está en el compromiso personal y en la sumatoria de responsabilidades para tener una verdadera cultura vial en la ciudad y el país.

El Distrito Metropolitano de Quito se suma a los actos que se efectúan en todo el mundo, también apoya la iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global, en urbes como Bogotá y Cali, en Colombia, Guadalajara en México y muchas otras ciudades de otros continentes.

Ximena Romero, coordinadora de la Iniciativa Bloomberg, informó el trabajo que se ejecuta en otras ciudades para evitar más víctimas mortales. “La seguridad vial debe ser la prioridad de cada una de las personas, actualmente se está trabajando en Quito y Guayaquil para brindar apoyo, asistencia técnica a todas las iniciativas de seguridad vial, de forma articulada para llegar a vías más seguras para todos”.

La Fundación Bloomberg trabaja en 480 ciudades, en más de 120 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para la mayor cantidad posible de personas. La organización enfoca sus acciones en cinco áreas principales para crear un cambio duradero: artes, educación, medio ambiente, innovación del gobierno y salud pública. La Fundación Bloomberg cubre todas las actividades caritativas de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación y donaciones personales.

María del Carmen de La Torre, presidenta de la Fundación Karuna Corazones en el Cielo, expresó que “este día es de mucho recogimiento. Lamentablemente el tercer domingo de noviembre sentimos mucho más fuerte el dolor, al unirnos a nivel mundial a las familias que han perdido a un ser querido. No es nada fácil, yo perdí a mi hijo hace 16 años, es un camino muy duro, muy largo por recorrer, yo le llamo el día crucis de las víctimas desde el momento que se recibe la llamada. Regresa a casa siempre hay alguien esperando por nosotros”.

El Municipio de Quito apoya toda iniciativa que vaya en beneficio de los ciudadanos, en este contexto continuará adoptando medidas de prevención para evitar que se pierdan más vidas en las vías.

Juan Manuel Aguirre, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), destacó el trabajo articulado que se realiza junto a la Secretaría de Movilidad y las fundaciones que existen en el país. Además, resaltó la importancia de que se respeten las leyes de tránsito, al agente de tránsito y se conduzca con responsabilidad.

En 2019, en el Ecuador, 2 180 personas perdieron la vida trágicamente en las vías. En Quito, hubo 208 víctimas mortales en el mismo período.

“Mi hijo falleció el 3 de octubre de este año al trasladarse a su trabajo, está fresca la herida que llevo en el corazón, seamos más responsables al conducir”, relató Lucía Villegas, familiar de una víctima de siniestro vial.

En el acto se repicaron campanas, se rindió un minuto de silencio, se encendió una antorcha por aquellos que murieron en las vías, de igual manera, a partir de las 19:00 se iluminará la Virgen de El Panecillo y la torre del Aeropuerto Mariscal Sucre en conmemoración de las víctimas de siniestros viales.

#HayHistoriasDetrásDeLasCifras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *