El Día Internacional del Jaguar: acciones pendientes para su conservación

Este domingo 29 de noviembre, se conmemora el Día Internacional del Jaguar (Panthera onca). Una fecha establecida por la urgencia de promover la conservación del felino más grande de América y una oportunidad para reafirmar la importancia de este animal como especie paraguas. Su existencia, en grandes territorios con diferentes tipos de hábitats, significa la protección para otras especies menores con las que coexiste lo que garantiza la vigencia de las funciones de los ecosistemas en los que está presente.

Como parte de esta celebración el Zoológico de Quito desarrolla varias actividades que tendrán lugar dentro del zoológico, desde el 26 al 29 de noviembre. Mo Vásquez, artista visual quiteña, pintará un mural en un espacio del Zoológico de Quito, con un diseño que recordará a Felipe, un jaguar que vivió durante varios años en este centro de rescate al que llegó después de que una persona intentó criarlo como mascota. No solo representará a un individuo, sino que será la imagen simbólica del espíritu de los jaguares que han llegado al Zoo, principalmente, por ser víctimas de tráfico ilegal o cautiverio doméstico.

Durante estos días, el equipo de educadores y voluntarios del Zoológico de Quito centrarán sus actividades educativas en el jaguar. “Queremos que quienes vengan al Zoo se sientan jaguares. Descubran a este animal poniéndose en sus patas, bajo su piel, percibiendo el mundo desde los sentidos de un felino”, menciona Michelle Ángulo, jefa de educadores.

El objetivo es que mientras recorren los senderos del Zoo conozcan a esta especie, la identifiquen como un felino nativo de los bosques del Ecuador, se sientan cautivados por su belleza y fuerza, y se comprometan a investigar más sobre ellos y a apoyar su conservación.

En Ecuador, el Jaguar habita en la Costa, Amazonía y en estribaciones dentro de bosques tropicales y subtropicales. Las amenazas principales que enfrenta esta especie son la caza ilegal, la deforestación y la degradación ambiental de las selvas en las que habita lo que ubica a este felino en la categoría de especie ‘casi amenazada’ de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), situación que se agrava en nuestro país, donde está clasificada como ‘En Peligro’ en la Amazonía, y ‘en Peligro Crítico’ en la Costa.

Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito, señala que el jaguar ha sido una especie prioritaria para el Zoo, lo cual se ha promovido con mensajes y contenidos de educación que tienen como protagonista a esta especie. Asimismo, considera que la conservación del jaguar todavía requiere que en Ecuador se promuevan mayores esfuerzos y se sigan las recomendaciones del Plan de Acción Nacional.

Por su parte, Gabriela Arévalo, directora del departamento de Educación para Conservación de este centro de rescate de vida silvestre, señala que es indispensable trabajar en proyectos de investigación que nos permitan conocer la percepción que la ciudadanía tiene respecto a esta especie, tanto en la urbe como en las zonas cercanas donde habita, y a partir de esos resultados desarrollar proyectos sostenidos de educación ambiental orientados a promover la protección a esta especie. Por tanto, es fundamental invertir recursos y acciones en procesos educativos a nivel comunitario, formal e informal dirigidos a todo tipo de público.

Cronograma ‘Somos Jaguares’

Hasta el domingo 29

Sendero de huellas

Juego de exploración y descubrimiento inspirado en las huellas del jaguar.
Viernes 27

De 11:00 a 15:30

 

Sábado 28

de 09:00 a 16:00

Vive los sentidos del Jaguar  

En una estación de sentidos, las personas experimentan sensaciones cercanas al olfato, vista y tacto de los jaguares.
Viernes 27

12:00 – 13:00 -14:00

15:00

 

Sábado y Domingo

de 10:30 a 16:00

 Títeres, cuentacuentos y otras historias

Historia interactiva sobre el jaguar que viven en el Zoo de Quito.
Domingo 29 15:00)

Develación del mural 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *