En circulación el boletín digital número 4 de Casa Carrión
Dentro de la oferta virtual preparada de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Benjamín Carrión (CCBC), presentamos el nuevo Boletín Digital Casa Carrión, No. 4, publicación digital preparada por el Centro Carrión para acompañar el interés y la demanda de la comunidad quiteña por las expresiones literarias y artísticas que acontecen en nuestro medio. Usted puede descargar o leer el boletín en: https://ccbejamincarrion.com/revista_digital/ o en la página web www.ccbenjamincarrion.com
Este boletín dedica una buena parte de sus secciones a brindar espacios para la lectura y reflexión sobre la erradicación de la violencia de género, presentando miradas femeninas del arte, la literatura y la poesía, y la recuperación documental de lo que luminosas mujeres del país y América Latina han escrito y soñado sobre sus aspiraciones a un mundo diferente.
Se celebra en este año los 75 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, primera figura de Latinoamérica en recibir este reconocimiento mundial, y para el efecto se cuenta con un dossier sobre la poeta chilena que relata el trabajo de la escritora y periodista ecuatoriana, Adelaida Velasco Galdós, y otros intelectuales del país, en la promoción de la candidatura y posterior consecución de este premio consagratorio para las letras latinoamericanas.
El Boletín No. 4 no deja de atender también al legado de la memoria local y la escritura y trayectoria de notables figuras de nuestra literatura y del pensamiento contemporáneo que han tenido una estrecha vinculación con nuestra ciudad y el Ecuador.
Así, presentamos ensayos y reflexiones sobre el pensamiento y la trayectoria ecuatoriana del pensador del exilio español, Juan David García Bacca; sobre la poesía perdurable de poeta cuencano Efraín Jara Idrovo, a cargo de Bruno Sáenz, y una brillante conferencia del novelista colombiano Jorge Franco, autor de Rosario Tijeras, sobre las narrativas de la violencia.
La ‘Galería Virtual’ presenta un texto crítico sobre un retrato de Benjamín Carrión, de Oswaldo Guayasamín, escrito por la curadora y crítica de arte guayaquileña Romina Muñoz, además de que sigue exhibiendo las exposiciones fotográficas sobre Nelson Estupiñán Bass y Pablo Palacio.
Invitamos a leer, compartir y disfrutar estas páginas a todos los lectores y lectoras, interesados en nuestras expresiones literarias y culturales, en una coyuntura en que los servicios virtuales del Centro Carrión tratan de convertirse en un espacio diverso y hospitalario de lectura, memoria y conocimiento en estos tiempos de crisis.