La AMT realiza controles preventivos de opacidad
Este jueves 3 de diciembre, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizó un control preventivo de opacidad a buses urbanos, de combustión a diésel que circulaban por la av. Diego Vásquez de Cepeda. El objetivo fue concienciar a los conductores sobre los índices de contaminación que puede ocasionar un vehículo en malas condiciones.
La medición se realiza a través de un opacímetro, elemento que se compone por 3 partes: la cámara analiza la muestra de gas; la sonda toma la muestra parcial del flujo de gas hacia la cámara del equipo; y el mando a distancia registra los datos de la unidad e imprime el resultado.
Para realizar el control de manera adecuada, diez fiscalizadores de tránsito delimitaron con elementos de seguridad vial la cápsula de control, en la cual se ubicaron a las unidades de transporte, desde allí los servidores realizaron las siguientes acciones:
• Verificaron que no haya fugas en el tubo de escape, ni partículas que alteren la medición.
• Conectaron una sonda al tubo de escape e ingresaron los datos a través del mando a distancia.
• Solicitaron al conductor que realice la aceleración progresiva hasta alcanzar las revoluciones necesarias.
• Entregaron una impresión con el resultado de la medición.
El límite máximo permitido de opacidad por vehículo a diésel es calculado en relación con el año de fabricación, es decir: de 2019 en adelante, 30%; de 2000 al 2018, 50% y de 1999 o anteriores, 60%.
Exponga sus dudas o sugerencias, a través de los canales de información oficiales: línea telefónica 1800-AMT-AMT, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.