Los peatones y ciclistas se apropiaron de la calle Guayaquil
Para fomentar la movilidad sostenible y estimular la economía del Centro Histórico de Quito -como medida frente a la emergencia sanitaria por la COVID-19-, se implementó el ´Plan Piloto de Movilidad Sostenible sobre la calle Guayaquil´, en el tramo comprendido entre las calles Caldas y Ambato.
La calle Guayaquil experimenta su pacificación este 5, 6 y 7 de diciembre e invita a los quiteños a vivir una experiencia diferente con menos contaminación y ruido en el Centro Histórico, para ello se implementa el cierre al tránsito vehicular de 06:00 a 20:00, en el tramo indicado.
Cerca de 2 400 personas se desplazan por hora y por ello que se prioriza la movilidad sostenible para lograr el aumento de ventas del comercio formal del sector y se pacificará el tránsito en el sitio.
Uno de los impactos más evidentes fue la disminución de la contaminación de monóxido de carbono que origina el paso de vehículos y en su lugar funcionará una ciclovía bidireccional que recibirá en promedio de 2 392 ciclistas por día.
Esta implementación favorece además la circulación de personas con discapacidad gracias a su diseño armónico con señalética horizontal y vertical, espacios ornamentales, la implementación de terrazas al aire libre que harán los restaurantes e inclusive parquitos en los espacios que lo permitan.
Es necesario informar a la ciudadanía que el tránsito vehicular se restringe por esta calle y solo pueden acceder residentes con salvoconducto otorgado por el Municipio de Quito. El Trolebús opera con normalidad, existe la suficiente señalización y agentes de tránsito están en las intersecciones para una movilidad segura por el sitio. Los vecinos y peatones están contentos con la propuesta.
Katherine Cueva, dueña de un local comercial, dijo que espera que la gente transite más por el sitio y eso beneficie a los negocios. “Se reduce la contaminación, invito a los ciudadanos que conozcan más la ciudad, que caminemos por el Centro Histórico, que muchos no saben dónde es y de paso consumen lo que ofrecemos”, reiteró.
“Está muy bien, esto va en repercusión en los comercios, van a mejorar, tendrán más clientela por la facilidad de caminar con más paciencia es la mejor decisión que se ha tomado”, señaló Edwyn Chiguano.
Santiago Palacios, ciclista, indicó que hace falta más espacios para compartir y cambiar la cultura de peatones, ciclistas, y automóviles y vivir en paz.