Centenares de personas acuden a la Feria Cumandá Te Reactiva

María Rebeca Pérez tiene un huerto orgánico y se dedica a la crianza de pavos, cuyes y pollos, en Calderón. Durante la pandemia no pudo vender sus verduras y hortalizas, lo que le ocasiono un problema económico, aunque esos productos le sirvieron para su consumo. Ella es una de las 70 personas que participan en la Feria ‘Cumandá Te Reactiva’ que se desarrolla hasta el 13 de diciembre.

“Con esta reactivación nosotros estamos tratando de salir adelante a pesar de esta pandemia que nos ha afectado bastante, pero a partir que el Municipio nos está apoyando nos estamos reactivando poquito a poquito, tratando de conseguir clientela”, dice María.

La Feria “Cumandá Te Reactiva -explica Cristina Borja, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad- es una de las 41 ferias que se desarrollarán en el Distrito Metropolitano durante el mes de diciembre. El Municipio de Quito trabaja en tres ejes: reactivación de la producción y turismo, línea de trabajo decente y la inclusión socioeconómica.

“A través de las iniciativas municipales buscamos apoyar tanto a las pequeñas empresas como a los emprendimientos, encontrar opciones para promover el consumo local”, reiteró.

Este es un trabajo interinstitucional, liderado por el Cumandá Parque Urbano, la Administración Zonal Manuela Sáenz, las Secretarías de Productividad y Competitividad y de Cultura que unieron esfuerzos para que los emprendedores de la capital ofrezcan sus productos a los habitantes del Distrito y así reactivar su economía.

Isaac Jurado, emprendedor, indica que estas ferias son el espacio necesario y propicio para promocionar y vender sus productos. «Muy buena. En lo personal me apoya bastante con mi emprendimiento. Es un apalancamiento para que la comunidad nos conozca. Nuestro producto estrella ha sido la granola y ha tenido buena aceptación».

Isaac dice que la pandemia le ayudó a consolidar su idea de emprendimiento «le avivó y me permitió darle con fuerza a este emprendimiento. He buscado los medios y estas ferias me han ayudado a despuntar», resalta.

Verduras y hortalizas orgánicas, comida típica como el dulce de higos, los pristiños o la colada morada, la rica guatita, tostado y habas, maní de dulce o de sal, granola o miel de abeja son algunos de los productos que se ofrece en la feria, así como calzado, ropa de cuero y otros.

“Hemos buscado un espacio adecuado, abierto donde puedan nuestros emprendedores, de todo el Distrito Metropolitano, venir y presentar sus propuestas, sus proyectos porque nosotros tenemos cosas inigualables en cada uno de los rincones de Quito y en este momento todas esas cosas están reunidas en este espacio”, explica Sandy Campaña, administradora del Zonal Manuela Sáenz.

Con todos los protocolos de bioseguridad la feria está abierta desde las 12:00 hasta las 20:00. Desde el día 4 de diciembre, alrededor de mil personas acudieron hasta las instalaciones del Parque Urbano Cumandá para apoyar a los pequeños y medianos productores. El aforo dispuesto para este espacio es de máximo 350 personas.

#QuitoSeReactiva

 

 

Un comentario sobre “Centenares de personas acuden a la Feria Cumandá Te Reactiva

  • el 19 octubre, 2021 a las 11:33 pm
    Permalink

    Quisiera saber si tiene algún costo para formar parte de estas ferias, si puedo ofrecer pintura en madera, bisutería, muñecos navideños, tejidos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *