Más de 65 500 atenciones de triaje comunitario ha realizado el cabildo capitalino

Hasta el momento, la Secretaría de Salud del Municipio de Quito ha realizado 65 523 atenciones de triaje en sus brigadas comunitarias, acción en territorio que forma parte de su intervención integral “Estrategia de Contingencia para la atención de pacientes con sintomatología respiratoria asociada a la COVID-19”.

En sus recorridos a los barrios, las brigadas móviles han realizado 39 896 atenciones, mientras en los puntos fijos se realizaron 25 627 atenciones. Las brigadas comunitarias y puntos de atención fija brindan servicios integrales como información preventiva, atención de triaje, toma de muestras y rastreo asociados a COVID-19.

El equipo médico luego del triaje y dependiendo de su condición, recomienda el aislamiento necesario, el traslado al Centro de Atención Temporal Quito Solidario o a un hospital.

Los equipos sanitarios del cabildo capitalino han realizado 43 769 tomas de muestras para diagnóstico molecular COVID-19, de las cuales 34 872 resultaron negativas y 8897 positivas.

Este es el detalle de atenciones realizadas por semana epidemiológica en puntos fijos y brigadas móviles.

En el detalle sobre los rangos de edad que se les ha realizado toma de muestras en las brigadas comunitarias:

Edad               Atenciones
0-19 :                    4058
20-29:                 12992
30-39:                 14134
40-49:                 12718
50-59:                 10432
60-69:                  5958
70-79:                   2442
80 y más:               734

La mayoría de atenciones de las brigadas municipales han sido mujeres con el 54.3% y en el caso de hombres ha sido el 45.7%. La sintomatología prevalente en los pacientes atendidos ha sido: fiebre, anosmía, tos, disnea, odinofagía, naúse o vómito.

Este modelo de intervención en la ciudad tiene como objetivo mejorar el manejo integral de la epidemia y por ende disminuir la demanda de atención hospitalaria por la COVID19. Así mismo, realizar los análisis epidemiológicos y sectorización de la intervención para medidas de mitigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *