Alcalde: “Medidas de bioseguridad adoptadas son para reducir la tasa de mortalidad en Quito”
“Las medidas que tomamos en Quito son para reducir la tasa de mortalidad, porque el número de muertos -al momento- suman más de 1 800. Somos la ciudad más poblada del Ecuador y seguiremos combatiendo el virus para que no se dispare una tasa de mortalidad como han tenido otras ciudades del mundo”, manifestó el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, al defender las medidas de restricción que retomó el cabildo capitalino tras la declaratoria de inconstitucionalidad del estado de excepción decretado por el Ejecutivo.
“Quito sigue luchando con la tasa de mortalidad, con el sistema sanitario al tope; no hay unidades de cuidados intensivos y nos toca tomar medidas que a veces molestan a la ciudadanía y les pedimos mil disculpas, pero estamos enfrentando una pandemia que ha sucumbido al mundo entero”, remarcó.
Enfatizó que en Quito hay más posibilidades de diagnóstico porque es la ciudad que más pruebas por habitantes hace, lo que permite diagnosticar y aislar a los pacientes para evitar que el virus se siga propagando.
Puntualizó que no caben – por el momento- restricciones más fuertes porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que un nuevo confinamiento o cuarentena es letal para economías como la nuestra.
“En Quito es imposible volver a un confinamiento, a una cuarentena, aquí lo único que cabe es la conciencia, la responsabilidad y la colaboración de todos para seguir enfrentando esta pandemia hasta que no tengamos una vacuna”.
Destacó que se espera que cuando llegue la vacuna y haya la inmunización se puedan liberar ciertas restricciones que por la pandemia y el estado del sistema sanitario se han tenido que tomar y son necesarias.
Se mantiene Hoy Circula
El burgomaestre remarcó que el sistema de restricción vehicular Hoy Circula se mantiene y se espera priorizar el transporte público que lo utiliza más del 70 por ciento de la población.
“Quito tiene más de 700 mil vehículos que circulan y cada vez que se movilizan, se moviliza el virus y por eso tenemos la restricción que esperamos se puedan ir liberando poco a poco, pero no del todo, para evitar consecuencias lamentables, pero hay que tener paciencia”, dijo.
Comentó que las restricciones de movilidad no son nuevas (…) “Las personas que se molestan con los cambios deben confiar en que vendrán días mejores y podremos seguir avanzando”.
Indicó que se mantienen las excepcionalidades para ciertos sectores y por eso se hace un llamado a la ciudadanía para que hagan buen uso del salvoconducto en casos específicos, ya que los emitidos desde el 14 de septiembre al 21 de diciembre de 2020 ya no tienen vigencia y la circulación ahora es por placas.
“En el transcurso de estas semanas, cuando se vaya evidenciando el tema científico y epidemiológico se irán liberando algunas otras posibilidades que le permitan fluir un poco más a la ciudad”, añadió.
Indicó que el Municipio capitalino está totalmente dispuesto para colaborar con el Ministerio de Salud, ente rector del sistema sanitario nacional en la inmunización de los habitantes de la capital.
“Si salimos de esta pandemia, que estoy seguro la vamos a solventar y vencer, tendremos la gran oportunidad de rehabilitarnos y reactivarnos”, remarcó el Alcalde de Quito.
Esperemos que adopten las medidas más necesarias, he visto mucho problema en movilidad vehicular por culpa de las medidas pero esperemos que sea lo mejor para todos. Por cierto, se acerca la fecha para consultar el impuesto, si desean conocer los pasos les dejo el siguiente artículo que me sirvió mucho: https://tramitesecu.com/consultar-el-valor-del-impuesto-predial/