Se realizará testeo de anticuerpos en parroquias priorizadas

• Durante cuatro días se realizará el testeo en 5 parroquias
• Se trabajará en 70 barrios con más de 1500 personas
• Se busca conocer el estado inmunológico y la distribución de la COVID-19

Desde este lunes 4 al jueves 7 de enero, el Municipio de Quito, a través de los equipos médicos de la Secretaría de Salud realizarán el testeo de anticuerpos en las cinco parroquias que presentan mayor índice de contagios de COVID-19.

Esta estrategia se realizará en 70 barrios de 5 parroquias con un alcance de 1540 personas mayores de 18 años, mediante muestreo probabilístico estratificado y por conglomerados polietapico, es decir una muestra aleatoria de todos los estratos y grupos seleccionados en una o varias etapas. 20 brigadas conformadas por 40 profesionales sanitarios realizarán esta actividad.

A los ciudadanos se les realizará una prueba rápida para detectar los anticuerpos que aparecen días después, primero los de tipo IgM (que desaparecen en unas dos semanas) y luego los de tipo IgG (que permanecen durante años).

Se tomará muestras a una población representativa y se proyectará el resultado al conjunto de la población. Si de cada 100 personas 23 han estado contagiados, entonces sabremos que la infección ha alcanzado al 23% de la población.

Esta labor permitirá conocer la cantidad de gente que se ha infectado de la enfermedad, tomando en cuenta que muchos pacientes no son detectados por el sistema sanitario porque no se les ha hecho la prueba. Desde enfermos leves que no ingresaron en el hospital a casos asintomáticos que nunca llegan a consultar a un médico.

Los hogares han sido seleccionados al azar. La participación en el estudio es voluntaria, pero es muy importante la colaboración de todas las personas seleccionadas para que la información del estudio sea una foto real de la situación.

Son datos muy importantes, cuantos más hayan superado la infección, mayor será el grado de inmunidad de la población. Si el porcentaje es lo suficientemente alto, se habla de inmunidad de grupo, inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño. Se trata de conocer el estado inmunológico y la distribución de la COVID-19 en los barrios.

Dependiendo del resultado, las personas que presenten sospecha de contagio serán agendadas a las brigadas fijas para el triaje necesario y toma de muestras de diagnóstico COVID-19.

Un estudio similar más reciente se realizó en el hospital Mount Sinai de Nueva York en el que se detectó que hasta el 98% de los casos leves generaron una respuesta inmune.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *