Salud municipal promueve el consumo de frutas y verduras

La Secretaria de Salud a través de su Proyecto de Prevención de Malnutrición en Quito (PREMAQ) se encuentra trabajando activamente en la Promoción de la Salud y Prevención de la Malnutrición mediante tele asistencia nutricional. Por un lado, brindando la asistencia a los niños menores de 5 años; y, por otro lado, a los casos de COVID-19 positivos. En ambos casos, se promueve el consumo de frutas y verduras por sus importantes y diversos beneficios: al ser ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes fibra y agua, se vuelven indispensables al momento de crear hábitos de alimentación variada y equilibrada.

Los técnicos nutricionistas del PREMAQ recalcan siempre la importancia de incluir frutas y verduras en la alimentación saludable, crear conciencia de los innumerables beneficios para la salud y reducir la pérdida y desperdicio de las mismas, la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura declaró al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras.

Se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14% de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11% de las muertes por cardiopatías isquémicas y del 9% de las muertes por accidentes cerebrovasculares (OMS, 2019).

Se ha demostrado que el consumo mundial per cápita se encuentra entre un 20% y un 50 % por debajo de la cantidad mínima sugerida al día. Según el ENSANUT 2012, en el Ecuador el 45% de la población cumple con la recomendación de 400 gr de frutas y verduras por día para prevenir enfermedades como cáncer, hipertensión y diabetes, además para aliviar deficiencias de varios micronutrientes.

Al ser tan nutritivas, las frutas y verduras son alimentos perecibles, por lo que otro de los objetivos de la concientización del consumo de las mismas, es disminuir el desperdicio y que existan políticas nacionales que incentiven la producción de frutas y verduras a fin de que sean cada vez más asequibles, el proceso de producción genere cada vez más empleos y exista mayor disponibilidad y agrobiodiversidad lo que se derivará en una seguridad alimentaria.

Las frutas deben incluirse como parte de un desayuno completo y también se debe pensar en ellas al momento de crear un refrigerio o snack saludable por su sabor dulce y texturas diversas. Son excelentes para reducir la ansiedad, por lo que se vuelven aliados en tratamientos para mantener un estado nutricional óptimo.

Por su parte, las verduras son excelentes para complementar los tiempos de comida principal. Claramente son las ensaladas quienes brindan el colorido al plato fuerte, por lo que no existiría un plato saludable sin ellas.Lo ideal es consumirlas al natural, sin embargo, también se puede experimentar diferentes recetas con frutas y verduras para incluirlas en la dieta diaria como: tortillas, salsas, compotas, pasteles y cremas. Como nutricionistas, se aconseja la variedad y creatividad en las preparaciones a fin de incluir frutas y verduras en la alimentación de los niños menores de 5 años, puesto que en edades tempranas es donde se debe aprovechar para implementar buenos hábitos de alimentación.

Como se mencionó anteriormente, la OMS recomienda la ingesta de 400 gr de frutas y verduras al día, lo que equivale a consumir 3 porciones de fruta (1 taza de fruta picada o 1 fruta entera mediana) y 2 tazas de ensalada cruda.

Para los pacientes con COVID-19, se enfatiza mucho el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C y A como guayaba, naranja, toronja, kiwi, pimiento, melón, papaya y zanahoria, con el fin de fortalecer el sistema inmunológico y prevenir complicaciones en la salud durante el estadio de la enfermedad.

Al evaluar al paciente mediante la teleasistencia, se aplican diferentes encuestas para identificar falencias en la ingesta de estos productos e incluir varias estrategias para incentivar el consumo diario adecuado. Además, se incluyen recetarios, menús diarios, ideas para refrigerios y tips de alimentación atractivos y factibles que, junto con la consejería, se logra el objetivo principal de incrementar el consumo personal y familiar de frutas y verduras.

Un comentario sobre “Salud municipal promueve el consumo de frutas y verduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *